Una enorme fisura que cruza sobre el Cerro de Sirena por varios kilómetros, pone en peligro a los capitalinos porque el cerro se podría resquebrajar y provocar un enorme alud en las inmediaciones de la zona urbana.
Este cerro se le conoce como “Cerro de la Crucita”, porque en todo lo alto se construyó una cruz la cual “protege” a quienes habitan la zona urbana de La cañada, desde la Presa de la Olla, hasta Valenciana.
Para acceder al Cerro de Sirena hay varios caminos por la Panorámica entre Cerro de los Leones y Cerro del Cuarto, para llegar a todo lo alto, se camina alrededor de una hora.
Vecinos reportaron a am Express que el Cerro de Sirena representa un peligro, para Guanajuato, porque se está resquebrajando y hasta ahora ninguna autoridad ha hecho caso a este llamado de alarma.
Martín Ulloa comentó que en la parte superior del Cerro apareció una falla geológica, que se extiende varios kilómetros, y en algunos puntos no se observa el fondo.
“Allá arriba nadie va. Nadie hace nada, ojalá que ya pongan atención porque creemos que sí hay un peligro latente”, resaltó Martín Ulloa.
am Express subió al Cerro de Sirena, por la ruta que inicia en la Mina de la Garrapata, primero se sigue el cauce de un arroyo, y unos metros adelante inicia el ascenso.
El sitio
Tras una hora de camino se observó que efectivamente en la parte aledaña de donde se construyó la cruz, existe una falla geológica que se extiende varios kilómetros.
En algunos puntos es imposible caminar por la inclinación del suelo, por lo que se pierde el agrietamiento entre las montañas.
El ensanchamiento de la falla geológica es variable, aunque en algunos puntos alberga enormes rocas que han caído en su interior.
“No sabemos la causa de este agrietamiento, algunos dicen que es acumulación de agua, otros que es por los trabajos que realizan las minas debajo de la tierra, hasta ahora no se saben a ciencia cierta las causas que están originando la fractura del cerro”, indicó Miguel Lara, vecino del Cerro del Cuarto.
El sitio es concurrido por corredores, quienes en un punto pasan por la falla geológica, aunque no se ve porque ese sitio ha sido tapado con toneladas de tierra.
