El cineasta español Jaime Chávarri ofreció una conferencia magistral en el Teatro de Cámara del edificio central de la Universidad de Guanajuato, en el marco de la séptima edición del Festival de Cine Europeo que realiza la coordinación del Cine Club de la Dirección de Extensión Cultural de la UG.
Además de charlar con los jóvenes sobre el desarrollo de su trabajo cinematográfico y teatral a lo largo de 50 años, el director de películas como: “Los viajes escolares”, “Las cosas del querer”, “Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando”, recibió una estatuilla realizada por un escultor leonés como homenaje a su amplia trayectoria en el séptimo arte. La escultura fue entregada por Sara Julsrud, directora de Extensión Cultural.
Antes de iniciar, José Antonio Valdés Peña, amigo y colaborador del Cine Club, compartió una semblanza sobre su obra fílmica en la que destacó que en algunas de sus producciones se enfocan al tema de la familia, y además dijo que el director no está casado con ningún género cinematográfico, pues ha hecho dramas, comedias, incluso películas de terror.
Después de la presentación, Jaime Chávarri platicó de sus inicios. Todo comenzó en una ocasión que acudió al cine con su madre a ver una película basada en la obra de William Shakespeare: Hamlet.
Al salir de la sala descubrió la primera conexión entre lo que había en la realidad y el cine, esto por los escenarios que había visto en la película y que vio ante sus ojos, lo motivó a dedicarse a ello por casi toda su vida. También recordó que rodó con una cámara súper 8 para la realización de su primera película.
Después de compartir algunas anécdotas, abrió paso a una serie de preguntas y respuestas con el público en su mayoría joven y estudiantes de la máxima casa de estudios.
Hablaron del interés de volver a la imaginación, así como de los problemas de distribución de cine de diferentes partes del mundo, principalmente del caso de España y México. También mencionaron el desarrollo del cine mexicano y de qué mucho de su talento se va a otros países, aunque hay un caso muy particular como el del cineasta guanajuatense Amat Escalante que ha obtenido éxitos en festivales europeos aunque su cine lo realiza en el país.
El director español agradeció al Cine Club y a Eliseo de Pablos, director de GUCE, por el homenaje a su amplia trayectoria en torno al mundo de la cinematografía, aunque también habló sobre teatro, pues ha sido una de las artes que más ha llamado su atención en los últimos años.
