Ayer, alrededor de las 6:00 de la tarde, ya estaba reunido el público cinéfilo afuera de la galería “La Saliva” que se encuentra en la calle Pósitos, para presenciar la obra de la exposición titulada “Urbe”. Esto como parte de la inauguración de la séptima edición del Festival de Cine Europeo, que organiza el Cine Club de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.

En dicha muestra se encuentra una serie de obras mixtas realizadas por Paulina Romero, Marisol Guerrero Morales y Paola Mosqueda, egresadas de las licenciaturas en Artes Plásticas y Diseño de Interiores de la Universidad de Guanajuato; así como de Carolina Ortega, quien estudió Artes Visuales y Dibujo en Estampa en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana.

Después de presenciar la obra que tiene títulos como: “Territorio de nostalgia”,  “Duplex”, “Epígrafe para diseminación”, “Crepúsculo”, “Marina”, Pertenencia”y “Abrigo”, el público se dirigió al Antiguo Hospicio Jesuita para visitar el corredor artístico Tomás Chávez Morado donde se encuentra la exposición de carteles, cinematógrafos y proyectores del siglo XX bajo el título “Nostalgía de luz”.

La muestra reúne carteles de reconocidas películas como “Nosferatu” y cinematógrafos principalmente de Estados Unidos y de otros países como Japón. Además de que también se encuentran algunos proyectores caseros que son de diferentes décadas del siglo pasado.

Al caer los últimos rayos de sol, el público se dirigió a las escalinatas de la Universidad de Guanajuato para disfrutar la película inaugural “Toni Erdmann”, la cual obtuvo varios premios en diferentes festivales de cine europeos durante el 2016, y  que trata sobre una joven que junto con su padre le da un nuevo sentido a su vida para ser completamente felices.

A lo largo de los siguientes nueve días, los amantes del séptimo arte podrán disfrutar una diversa variedad de películas del país invitado de honor, Suecia; también se exhibirá la obra del cineasta homenajeado Jaime Chávarri y de la directora mexicana María Novaro.

Todas las proyecciones son completamente gratuitas y se realizan en diferentes sedes de la Universidad de Guanajuato como el Auditorio Euquerio Guerrero, el Mesón de San Antonio y sus auditorios. También participa la Dirección Municipal de Cultura y Educación con proyecciones en: la Plaza Juárez y el Auditorio Jorge Ibargüengoitia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *