Dando seguimiento a la difusión artística que ha hecho el Instituto Estatal de la Cultura desde que inauguró el Palacio de los Poderes como su actual sede, se encuentra la exposición “El virtuosismo de la línea” del maestro Jesús Gallardo, una serie de paisajes de Guanajuato hechos en aguafuerte. También lo acompaña la muestra “Sueños de vapor entre caminos de hierro”, que pertenece a la colección del Museo del Ferrocarril de Acámbaro “José Cardosa Téllez”.

Antes de inaugurar, Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura, explicó a las diputadas y diputados que lo acompañaron, que se realizó una carpeta que reúne una veintena de grabados que estarán a disposición del público en general a un costo de $250.00 pesos.

Detalló que en el primer piso del recinto cultural y artístico fungirá como sala de exposiciones temporales, mientras que en el segundo piso albergará aquellas que sean de forman permanente, como en este caso será la del maestro Gallardo.

En el interior de la sala habló de la renovación del espacio para albergar la colección del destacado maestro. “Es el paisajista contemporáneo más importante… su obra es la misma imagen de Guanajuato”.

El maestro guanajuatense dio un mensaje en la que destacó el honor que sentía de tener su obra en el espacio. Mencionó algunas cosas importantes al respecto como es el caso de haber hecho varios grabados de los cuales tenía algunas copias que se dividieron para su colección personal y otras para su exhibición en diferentes museos.

Agregó que algunos de los grabados en formato grande los hizo cuando no existía la calle Miguel Hidalgo como tal, sino que era el río y la principal cloaca de la ciudad.  “Quiero hacer un reconocimiento a los maestros que han sido tan generosos y que nos han comunicado el amor por nuestra patria”, destacó al recordar a aquellos que le compartieron sus conocimientos.

Como cuando el maestro Tomás Chávez Morado le editó su primer libro y en la dedicatoria le puso: Maestro, gracias por enseñarnos a amar a México y a él le rodó una lágrima por su mejilla.

Enseguida siguió la inauguración de la segunda exposición documental, fotográfica y de objetos que pertenece a un grupo de ferrocarrileros oriundos de Acámbaro, quienes a lo largo de su vida se han dedicado a coleccionar todo lo que tenga que ver con este noble oficio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *