El presidente de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, Marco Antonio Carrillo Contreras aseguró que el manejo responsable del presupuesto que se ha ejercido durante los últimos dos años en la administración municipal ha permitido disminuir el monto de la deuda de 45 a 25 millones de pesos.
“Hasta hace diez años, Guanajuato era el tercer municipio más endeudado del Estado con 45 millones de pesos, pero lo mejor es que esa cantidad no ha crecido, al contrario se ha reducido hasta llegar a los 25 millones de pesos”, dijo Carrillo Contreras.
Destacó el manejo financiero responsable con que han actuado las autoridades municipales, como en el caso de la deuda que por 60 millones de pesos que hace poco se solventó por la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Hasta ahora, pese al complicado escenario financiero que enfrentó la administración municipal, no ha sido necesario recurrir al financiamiento y lo más que se solicitó en ese sentido, fue un adelanto de participaciones al Gobierno del Estado, por lo que la Capital goza de un buen margen de endeudamiento.
De acuerdo con el funcionario, León, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, San Francisco del Rincón, Juventino Rosas, Guanajuato y Cuéramaro son las localidades que se ubican entre los diez municipios del Estado con el mayor monto de deuda.
“Lo que podemos destacar es que mientras algunos municipios siguen aumentando el monto de su deuda, Guanajuato ha logrado bajarla y eso que a la actual administración le tocó solventar deudas que no fueron su responsabilidad”, afirmó.
Marco Antonio Carrillo destacó la forma en como la actual administración ha manejado los recursos presupuestarios, ya que se ha logrado un equilibrio, con lo que el gasto público está debidamente aplicado y se atienden los programas y proyectos prioritarios.
La ciudad de Guanajuato ejerce en este 2017, un presupuesto global del orden de los 420 millones de pesos, de los cuales 220 deberán destinarse al Programa de Obra Pública y Acciones Sociales y los restantes 200 a lo que es conocido como gasto corriente y que contempla la nómina de unos 1 mil 200 empleados municipales, así como el cumplimiento de obligaciones financieras con proveedores.
“El gasto corriente registra como el 45% del presupuesto, en donde la prioridad es el plan de obra pública para el que se destinaron 220 millones, donde destacan 80 acciones para las poblaciones rurales”, aseguró.
