Con cerca de 60 años en los diamantes, Aurelio “El Huevo” Salazar González, ha sido un pelotero todo entrega y que inculcó a sus hijos el gusto por este deporte, quienes siguen en la práctica y algunos cumpliendo destacado papel en las ligas locales.

Don Aurelio ha dejado de jugar por problemas físicos naturales, pero atrás ha dejado una larga trayectoria lanzando “humo” en los llanos y prácticamente en todas las ligas de la localidad.

Nacido en el barrio de Masaguas hace 75 años y como el lo dice, tal vez no llegó a muy altos niveles, pero siempre fue un pitcher que “le echaba muchas ganas”.

En entrevista con este medio indicó que inició a jugar de joven con el equipo de su barrio, Masaguas de Erasmo Barrón. Al principio jugaba tercera base y luego paso a pitchear.

“Dicen que tiraba duro, pues creo que me defendía con la recta”, comentó.

Militó en muchos equipos en liga como las campesinas, la minera, en el Cubo, la Rielera y en San Jerónimo.

Su gusto por el beisbol los transmitió a sus hijos, quienes llegaron a primera fuerza y ser parte de la Selección Guanajuato en los ochenta; Lorenzo, Juan y Elías, además Agustín siguió sus pasos como pitcher y ha destacado con algunos equipos en el Aguilar y Maya.

En los últimos años han sido pilares del equipo Cerro del Cuarto de la categoría Intermedia, en el que se mantienen y en ocasiones don Aurelio acude a verlos.

Durante la entrevista desarrollada al final de uno de esos partidos, destacó que el beisbol le ha dejado satisfacciones, porque siempre dio todo en el diamante.

“Cuando andas estresado es el mejor remedio, te metes al terreno de juego y eres otro”, destacó.

Al opinar sobre la actualidad del beisbol local, indicó que todas las épocas son buenas, pero desestimó el pago que ofrecen quienes hacen los equipos a los peloteros.

“Todas las etapas son buenas, pero los que pagan echan a perder el beisbol, los peloteros no tienen la culpa, son los que les ofrecen, porque los descomponen, luego los invitas a jugar y luego, luego te quieren cobrar”, manifestó.

También lamentó que nadie de Guanajuato llega a ser pelotero profesional, desde hace casi 40 años, al considerar que falta quien los promueva, quien los recomiende y los lleve.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *