La presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Ayuntamiento, Iovanna Roca Cano, aseguró que la violencia que se vive dentro de los hogares guanajuatenses ha aumentado en lo que va de 2017, pues de acuerdo con cifras de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGCS) a diario se atienden hasta cinco reportes por esta causa.
Apuntan que la mayor parte de las agresiones ocurren en hogares ubicados en colonias populares y comunidades rurales.
“La violencia en los hogares como que se nos había olvidado, pero de acuerdo con los reportes de la policía, todos los días atienden estas situaciones y hay días en los que se reportan hasta cinco de estos casos”, dijo Iovanna Rocha Cano.
Explicó que en la mayoría de estas conductas agresivas, los principales generadores siguen siendo hombres, especialmente padres de familia, hijos con algún problema de adicción y otros familiares de las denunciantes como primos, tíos y abuelos.
Señaló que las agresiones más comunes son las de tipo físico, así como la violencia psicológica y la de tipo económico; además de que muchas veces los hijos pequeños también son víctimas.
“La unidad de la policía que brinda atención a estos problemas atiende a diario este tipo de casos y aunque el objetivo era una baja, no se ha logrado y el problema sigue creciendo”, afirmó.
Sin embargo, reconoció que no todos los casos de violencia en los hogares son denunciados, ya que es más alta la cantidad de casos sin denuncia que de los que toman conocimiento las autoridades.
La unidad de la policía preventiva que atiende los casos de violencia intra familiar fue puesta en marcha a inicios de este año, con la finalidad e reducir su prevalencia y contar con las herramientas para prevenir este tipo de conductas.
“El problema ha crecido y sigue creciendo, lo importante es que las afectadas, los afectados, denuncien y se pueda actuar en contra de quienes la generan, pues de lo contrario siempre habrá factores para que se presente”, aseguró.
