Durante año y medio, el maestro Rafael Soldara Luna entrevistó a más de 40 artesanos celayenses que fabrican juguetes de cartonería tradicional. Dicho proyecto se consolidó con la publicación de un libro titulado “Piel de cartón, alma de barro”.

En el interés por difundir el legado de los artesanos guanajuatenses, se presentó la obra en la sala del pleno donde todavía meses atrás  fungía como espacio para sesiones de los diputados en el entonces Congreso del Estado, hasta que finalmente el gobernador Miguel Márquez anunció que después de éstos se trasladasen a otro edificio, este pasaría a ser sede del Instituto Estatal de la Cultura.

Su presentación corrió a cargo Ramón Ignacio Lemus Muñoz, presidente municipal de Celaya; Wendy Muñiz Carreño, promotora del proyecto editorial; el fotógrafo Ricardo Suárez, la coautora Mónica Pesquera y el autor Rafael Soldara Luna.

En su mensaje, el titular del Instituto Estatal de la Cultura, Juan Alcocer Flores destacó el trabajo editorial del texto, que además reúne una serie fotográfica de gran calidad de la cual habrá una exposición en marzo del próximo año en el Museo del Pueblo.

Por su parte, el presidente municipal de Celaya, Ramón Ignacio Lemus Muñoz dijo que el libro retrata el alma de los celayenses. El encuentro editorial continuó con la exhibición de un video donde se aprecian algunos rostros de los artesanos que participaron en el proyecto, así como también se mostró algunas de las cosas que realizan como muñecas y máscaras.

El autor comentó que fue un proyecto que no tuvo ningún beneficio económico y que fue por un compromiso hacia los artesanos celayenses, por el respeto a su oficio. Aquella vez se reunió con 40 de ellos y varias familias se sustentan económicamente de ello.

La publicación tuvo un tiraje de 1 mil ejemplares, se espera pronto una presentación en la Ciudad de México y en la Feria Internacional del Libro del Guadalajara. Cabe destacar que contó con el auspicio del Ayuntamiento de Celaya y el apoyo de Rodolfo Rodríguez Castañeda, director del Museo Nacional de Culturas Populares.

La promotora Wendy Muñiz dijo que fue un proyecto de mucho cuidado y que en definitiva es algo que los hace sentirse orgullosos de ser de Celaya. Finalmente, se anunció que próximamente se llevarán a cabo una serie de talleres para niños impartidos por los artesanos.

Para cerrar, se obsequió un ejemplar al Instituto Estatal de la Cultura, el cual estará a disposición del público en general en la biblioteca del Palacio de los Poderes, además de que si ellos así lo desean puede venderse en la librería del Museo Casa Diego Rivera, donde se encuentra el acervo literario por investigadores, historiadores y escritores de la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *