En la comunidad del Zangarro de poco más de 2 mil habitantes, sólo 450 cuentan actualmente con servicio de agua potable, por lo que sus representantes solicitaron a instancias municipales y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag) ampliar la red de distribución y mejorar la cobertura.
El delegado de esta población, Miguel Ramírez y Catarino Gutiérrez, titular del comité de agua se reunieron con los integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento y el director del Simapag, José Lara Lona ante quienes solicitaron aumentar la cobertura del servicio.
De acuerdo con los representantes de esta comunidad, situada en la zona sur en los límites con el municipio de Irapuato, la población ha crecido en los últimos años y por lo mismo la demanda del servicio, del cual sólo actualmente goza el 25% de sus residentes.
Catarino Gutiérrez solicitó a José Lara Lona revisar la forma en cómo se puede atender su petición, ya que para la población en esa zona rural se ha convertido en una seria problemática contar con el servicio, así como con drenaje.
El director del Simapag, José Lara Lona se comprometió apoyarlos y les recordó que antes de iniciar las obras, es necesario contar con los permisos y autorizaciones, que se deben gestionar ante instancia federales y estatales además del equipo técnico necesario.
Precisó que para ampliar el servicio se requiere de contar con un nuevo pozo, tanque elevado y su correspondiente red de distribución, aspectos que están sujetos al costo beneficio de la obra, es decir que la cantidad de personas que requieren el servicio sea suficiente para ampliarlo.
Les recordó que también la introducción del servicio tiene un costo, además de una cuota mensual para contar con él y abastecer a los hogares, por lo que el Simapag hará las gestiones necesarias para dotar de agua potable a una mayor cantidad de personas.
Se espera que un plazo de 15 días, funcionarios de Simapag como Francisco Ramírez Troncoso y Aaron Zamora del área de programación y planeación acudan a la comunidad e inicien las gestiones para lograr la ampliación de la red de distribución.
Ambas partes coincidieron en que para lograr consolidar el acuerdo, se requiere de mejorar la infraestructura básica la comunidad en donde esperan apoyarse mutuamente y lograr el beneficio de miles de personas.
