Un egresado y una alumna de la licenciatura en Ciencia Política de la División de Derecho, Política y Gobierno del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), obtuvieron el 3er lugar y mención honorífica en el 8° Concurso de Ensayo para Jóvenes “Caminos de la Libertad”, impulsado a nivel Hispanoamérica por el Grupo Salinas.

Se trata de Sebastián Arcos Robledo, egresado de dicha licenciatura, quien obtuvo el tercer lugar, mientras que la mención honorífica fue para Diana Cortés Villalobos que actualmente cursa el 6to semestre en dicha carrera y quien es la primera mujer mexicana en obtener este reconocimiento.

“Liberalismo clásico y libertarismo: Compromisos doctrinales y controversias internas en la tradición de la libertad”, fue el trabajo con el que Sebastián Arcos Robledo ganó el 3er lugar, en él –dice-, “se buscó conciliar dos posturas: el liberalismo clásico y el libertarismo, ya que este tipo de teorías preceden a políticas públicas como el Estado de Derecho, en qué medida se tiene que intervenir para distribuir la riqueza”.

Apasionado por su carrera, el joven agrega que a lo largo de su ensayo, “lo que trato de preguntarme es con base en estas dos posturas dentro del liberalismo, que se oponen en bastantes temas, tratar de conciliar en ciertos compromisos que tenemos.

Los valores van a estar en conflicto pero algunas cosas sí se tienen en común como el papel del Estado para ponderar la justicia y mantener la Ley en orden y el papel de la agencia humana, del individuo y la libertad como principio de autodeterminación de las personas”.

Para Arcos Robledo, participar en este tipo de concursos, permite “reflexionar en escenarios de conflicto (…) con base en argumentos filosóficos en un ensayo”.

Diana Cortés Villalobos participó con el ensayo, “Una Crítica al Sistema Penitenciario”, en el cual explica, “se forma un concepto de hombre libre, hombre en sociedad y cómo el sistema penitenciario castiga al hombre con cárcel y ello es una violación a la calidad de ser humano, ser humano libre, y viola Derechos Humanos básicos, contenidos en diversos tratados internacionales y cómo las condenas carcelarias son inútiles, peligrosas y cómo se necesita reformar el sistema para avanzar hacia la búsqueda de justicia”.

La joven estudiante concibe a la libertad como “un derecho humano básico y necesario para el desarrollo de nuestra personalidad, para cumplir nuestras metas y propósitos”.

“Caminos de la Libertad” es un escaparate de ideas para jóvenes hispanoamericanos, donde a través de diferentes disciplinas se expresa el concepto de libertad; particularmente en la categoría de ensayo para jóvenes, se recibieron 245 trabajos, resultando únicamente 10 finalistas, entre los que se encontraban los textos de los universitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *