Con la finalidad de contar con viviendas más seguras, la profesora de la Universidad de Guanajuato (UG), Jatziri Yunuén Moreno Martínez, encabeza una investigación enfocada a estudiar el comportamiento del adobe como  material de construcción.
Profesores de la licenciatura en Ingeniería Civil e Ingeniería en Biotecnología, junto con un grupo de estudiantes, trabajan en dicho proyecto.
Aunque existen distintas regiones en México en las que el uso del adobe es frecuente como los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, el estudio está enfocado en tomar en cuenta las propiedades mecánicas del adobe hecho en diferentes zonas de Guanajuato. 
La investigadora explicó que para estudiar el comportamiento de la vivienda de adobe se realizaron inicialmente simulaciones numéricas tridimensionales, usando el Método de Elemento Finito. Posteriormente, se realizaron distintas pruebas destructivas y no destructivas en la mampostería de adobe. 
Asimismo, en colaboración con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, se ha estudiado la respuesta estructural de la vivienda de adobe bajo efectos dinámicos.
Después de las pruebas, existe una aplicación del conocimiento mediante la asesoría en las técnicas de construcción, en este caso, se tiene un vínculo con el Delegado de Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz.
“Jóvenes universitarios están en contacto con personas que viven en esa región y que continúan construyendo en adobe, con la finalidad de realizar recomendaciones que puedan mejorar sus viviendas”, dijo la investigadora de Ingeniería Agroindustrial de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías del Campus Celaya-Salvatierra. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *