El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato entregó los estímulos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), que se obtienen de  recursos estatales y federales, y benefician a personas de todas las regiones del Estado. 

Karina Juárez, directora del Centro de las Artes de Guanajuato agradeció y reconoció a todos los participantes por sus proyectos, hizo especial énfasis en su esfuerzo por conservar en estos tiempos tan difíciles, las tradiciones y la identidad de sus lugares de origen.

Los proyectos son muy variados y van desde la edición y publicación de libros, la formación de grupos musicales tradicionales, el rescate de danzas, celebraciones comunitarias, pastorelas, hasta la grabación de discos. 

Los beneficiados explicaron brevemente algunos detalles sobre el proyecto que llevarán a cabo en los próximos meses. Por mencionar a algunos, Graciela Gutiérrez Cervantes presentó su proyecto “Manual para niños del aprendizaje musical de huapango arribeño, notas, escalas, tonos y armonías”, con el cual busca la difusión y rescate de esta tradición musical con las nuevas generaciones. 

El señor Salvador González Martínez del municipio de Huanímaro fue seleccionado por su proyecto “Pastorela de Cantera”, que busca preservar la presentación de pastorelas tradicionales en las comunidades de su municipio.

Por su parte el señor Regino Mata, de la comunidad de Misión de Chichimecas del municipio de San Luis de la Paz, presentó su proyecto “Rescatando la música tradicional Chichimeca”, con el propósito de fortalecer la tradición musical prehispánica de su etnia, a través de la difusión y promoción cultural entre las comunidades aledañas y el resto del Estado.

Ramón Hernández del municipio de Cuerámaro, explicó a los asistentes que el recurso asignado a su proyecto servirá para la edición y publicación de un libro cuyo contenido serán las memorias de los principales cronistas de su municipio, el titulo de la obra será “Cuerámaro Páginas de la Historia y la Tradición”. Este año los recursos para el PACMyC sumaron un monto récord de un millón setecientos quince mil doscientos ochenta y nueve pesos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *