El 21 de septiembre de 1979 se fundó el Museo del Pueblo de Guanajuato, recinto que se ubica en una bellísima casona del siglo XVII perteneciente a la familia Sardaneta y Legaspi, quienes durante el virreinato de la Nueva España ostentaron el título de marqueses de San Juan de Rayas; la construcción posee valores plásticos y arquitectónicos relevantes, lo que hace doblemente atractiva su visita. 
De manera especial destaca la rica portada de su capilla doméstica resuelta en un elegante barroco churrigueresco cuya autoría se atribuye a Felipe Ureña, uno de los más destacados arquitectos de la época a quien correspondió el diseño y construcción de la portada del templo de la Compañía, también en la ciudad de Guanajuato.
El Museo del Pueblo de Guanajuato exhibe un importante acervo permanente con obra representativa del arte mexicano de los siglos XVII al XIX. En la segunda planta se encuentra la capilla doméstica, actualmente conocida como “Capilla barroca” donde, sustituyendo al antiguo retablo en hoja de oro que originalmente engalanaba su presbiterio, se exhibe un espléndido mural del maestro José Chávez Morado titulado “Tríptico guanajuatense”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *