Aún no termina la segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y ya tiene lista la programación de la primera temporada del próximo año que será presentada tanto en el Teatro Juárez, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, y en el Auditorio General de la institución.
Y es que por motivos de remodelación en el Teatro Principal, la OSUG se muda temporalmente al recinto que se encuentra en la calle Lascuraín de Retana.
Sin embargo, con el mismo proesionalismo que la distingue, el próximo año tiene preparadas varias sorpresas como el Ciclo Beethoven, mismo que iniciará en su primera presentación el viernes 20 de enero y paulatinamente será presentado en otros programas.
De este genio de la música se podrá escuchar cinco de sus sinfonías, las cuales serán interpretadas de acuerdo con una situación histórica conmemorativa con la que concuerde. Otro de los músicos que figura es Bruckner con “Romántica”, su sinfonía no. 4.
Para marzo se contempla un concierto especial compuesto por la obra de Antonio Vivaldi, la cual además será presentada como parte del Festival Guanajuato Barroco. Y aquí no termina todo, pues también habrá más música escrita por Tchaikovsky y Shostakovich, y se tiene previsto varios estrenos en México y la participación de directores invitados.
La presentación del programa
Raúl Arias Lovillo, secretario académico de la Universidad de Guanajuato agradeció la colaboración interinstitucional con el Instituto Estatal de la Cultura, con quien fue posible la realización de los conciertos en los municipios de Tierra Blanca, Valle de Santiago, Dr. Mora y San Francisco del Rincón.
También con la Secretaría de Educación con la que llegaron a un acuerdo para presentar conciertos en escuelas primarias de la ciudad y en León. Y por supuesto, no podía dejar de pasar en alto, su serie de presentaciones durante la cuadragésima cuarta edición del Festival Internacional Cervantino, con motivo de la conmemoración del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra.
Pero la mejor manera de agradecer el apoyo incondicional de su público será con el concierto que ofrecerán este viernes en el Auditorio del Estado, en la que interpretarán la 9na. Sinfonía, “El himno a la alegría”, que el secretario académico definió como una obra de carácter humanista por evocar y promover un espíritu de paz.
Este mismo programa en el Teatro Bicentenario y contará con la participación de la soprano Marcela Chacón, la mezzosoprano Guadalupe Paz, el tenor Édgar Villalba, el barítono Amed Liévanos y el Coro del Teatro del Bicentenario.
