La conferencia titulada “Deportes y recreaciones en Guanajuato, primera mitad del siglo XX”, fue presentada en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas por César Federico Macías Cervantes, como parte del ciclo de charlas de divulgación histórica que organiza el recinto.
Antes de adentrarse a los deportes favoritos de los guanajuatenses, el conferencista habló de los antecedentes históricos que marcaron el desarrollo de alguna actividad deportiva, ya que se desarrollaron por el tiempo libre después del trabajo.
En el caso particular de la entidad, los guanajuatenses se empezaron a interesar por deportes como el boxeo, el beisbol y el futbol, que marcan el trabajo colaborativo y en orden para desarrollar un objetivo en común.
Es por eso que en el desfile del 20 de noviembre, que se realiza en conmemoración de la Revolución Mexicana, se pueden ver tablas rítmicas o pirámides humanas, que realmente lo que impulsa es el equipo en trabajo, en este caso en específico enfocado al sector educativo.
Por supuesto que además de los deportes, en los tiempo de ocio había otras cosas que hacer, como ir de paseo, por algo existe el Paseo de la Presa. Otras actividades, eran y son asistir a las tradicionales ferias que reunía a todo el pueblo, donde además disfrutaban de corridas de toros y peleas de gallos.
Algo más artístico eran las presentación en teatros como las zarzuelas; otra de las atracciones fueron las películas que primeramente se exhibían en carpas y posteriormente se construyeron edificios exclusivamente para su proyección. Las actividades tanto deportivas como artísticas fueron impulsadas por varios sectores de la sociedad.
Con respecto a la actividad deportiva, era común la participación tanto de hombres como de mujeres, pero a ellas se les imposibilitaban aquellas que creían serían arriesgadas para la maternidad.
Realmente no hay un registro histórico del deporte, lo que sí se sabe, es de la construcción de un gimnasio en el Colegio del Estado, que marca algunos acontecimientos importantes. De esta manera es como se ha nutrido la historia deportiva de la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *