El Festival Internacional de Jazz y Blues de San Miguel de Allende llegó a Guanajuato a través del concierto que ofreció el pianista Geoffrey Keezer y la cantante Gillian Margot en el majestuoso Teatro Juárez.
A las 20:00 horas inició este concierto con la presentación en solitario de Geoffey Keezer, pianista que perteneció a la agrupación “Art Blakey and The Jazz Messengers”, que fue fundada por el aclamado baterista Art Blakey.
El músico dio  una muestra de su talento musical en el instrumento de teclas que parece ser otra extensión física de él, por la exquisitez sensitiva que causa cuando el público lo escucha, pues mientras él daba el todo por el todo en el escenario, el espectador se mantuvo quieto y en total silencio en su lugar, como si estuvieron bajo el encanto hipnótico del mismo flautista de Hamelin.
Después de interpretar algunas piezas, invitó al escenario a la cantante Gillian Margot, quien se ha distinguido en la escena musical por su potente voz, la cual cautivó al público desde la primera canción que interpretó al lado del destacado músico.
Al estar en un país donde el idioma oficial es el español, la cantante sacó su celular que le ayudo a traducir algunas palabras que les quería decir. La artista les dijo que la siguiente canción que escribió estaba inspirada en su natal Canadá, que en tiempos de frío, es un lugar  bastante tranquilo.
Indudablemente esto le permitió a la cantante improvisar un poco con el pianista, quien se mostró complacido de notar la confianza que le transmitió a Gillian Margot. Ella se dejó seducir por el público que cada que podía aprovechaba para aclamarla con aplausos.
Durante hora y media la audiencia escuchó una buena dosis de jazz y blues, géneros que aunque tienen bastante tiempo seduciendo al oído humano, siempre tiene una versatilidad en sus sonidos, lo que le permite a los músicos agregar nuevos ritmos que atraen a más personas.
El pianista y la cantante se fueron más que complacidos por el recibimiento y aplausos del público. Agradecieron al Instituto Estatal de la Cultura por permitirles romper barreras  y que mejor que en un recinto histórico donde se han conjugado lo mejor de las expresiones artísticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *