“Lamento profundamente el fallecimiento del Dr. José Alfonso Alcocer Martínez, cronista de nuestra ciudad. Mi solidaridad para su familia”, publicó el alcalde capitalino, Édgar Castro Cerrillo, en sus cuentas de las redes sociales de Facebook y Twitter; así fue como Guanajuato Capital se enteró del deceso del cronista de la ciudad.
Oriundo de Paseo de la Presa, Alfonso Alcocer Martínez llegó a ser el cronista de la ciudad, quienes lo conocían lo describían como una persona enamorada de Guanajuato.
Sus estudios
Nació en el año de 1951, sus primeros estudios se dieron en la ciudad de Guanajuato, educación que complementó con postgrados y doctorados en Valladolid, España, en las áreas de arquitectura y urbanismo.
Intachable trayectoria
Entre su trayectoria profesional fue director del Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, coordinador de Difusión Cultural de la Universidad de Guanajuato, titular del Museo Iconográfico del Quijote y director del Centro de Estudios Cervantinos, entre otros cargos.
“Yo soy un guanajuatense auténtico y muy orgulloso de serlo. Aunque uno tiene que salir para comprender más a la ciudad a la que queremos”, indicó en su momento en entrevista brindada a am Express.
Para Alfonso Alcocer Guanajuato, Guanajuato, era una de las dos ciudades más bellas del mundo, junto a Segovia, España.
Escribe Alcocer última página
El historiador, arquitecto y columnista de este diario, Alfonso Alcocer Martínez nació en 1951 en Guanajuato, Guanajuato. Estudió varios postgrados y doctorados en Valladolid, España. 
Fue autor de varios libros entre los que se destaca el texto sobre el Teatro Juárez, que empezó a escribir a raíz de haber leído un libro sobre el Teatro Nacional de San José de Costa Rica.
Tuvieron que pasar 6 años para ver finalmente completado este título que publicó el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura y su editorial.
Su legado 
Alfonso Alcocer, historiador desde hacía 40 años, dejó una hemeroteca personal con más de 4 mil libros.
En 2010 abrió el Museo del Siglo XIX, en una antigua casona ubicada en la calle Pósitos que contaba con varias salas que se dividían en ejes temáticas. En su interior se exhibían varios objetos y documentos originales sobre la historia de Guanajuato. 
El nombramiento: A partir del 2015 ocupó el cargo de Cronista de la Ciudad, después de la muerte en 2012 de Isauro Rionda Arreguín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *