Con una discusión de más de dos horas entre los integrantes del Ayuntamiento local se aprobó el cobro del servicio del agua potable a las escuelas públicas del municipio, como parte de la Ley de Ingreso 2017, por la cantidad de 400 milllones 900 mil pesos.

El cobro a las escuelas públicas por parte del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Simapag), fue apobado con 11 votos a favor y 4 en contra.

Se opusieron

Quienes votaron en contra fueron los tres regidores del PAN, Samantha Smith, Guillermo Torres y Juan Carlos Delagado; así como Carlos Oriz del PVEM, y de Jaime Arrellano de MORENA.

En la reserva que fue presentada por la fracción del PAN se contemplaba que el muncipio subsidiará una parte del cobro del servicio de agua a las escuelas, y fue sustentada por Samantha Smith donde se proponía que el Simapag no cobrará el consumo de 22 litros diarios por cada alumno de nivel preescolar, y hasta 26 litros a nivel profesional; pero si el consumo rebasará el subsidio, sí se le cobrará al plantel educativo.

La propuesta de reserva fue rechazada y votada en contra, por 11 integrantes del Ayuntamiento y sólo 4 a favor.

Que se hagan cargo

En contraparte el regidor Adrián Camacho Trejo Luna, señaló que el pago del servicio debe de recaer en el estado y la federación, y no en el municipio, ni mucho menos en los padres de famillia.

Y la propuesta de Adrián Camacho Trejo fue para que se forme una mesa de trabajo con el Simapag, donde se analice la ley de Egresos, y que con el cobro que se le realice al Gobierno del Estado y a la Federación, el sistema operador del agua, pondría peso a peso, para mejorar la infrestructura de las escuelas; siendo aprobada por 10 votos a favor y 5 en contra.

Detiene aumento de sacrificio a reses

En el tema al aumento del 24 % en la matanza de animales en el Rastro Muncipal, fue votada en contra, porque el Alcalde de la capital, Édgar Castro Cerrillo, propuso que el cobro se mantuviera igual que el de este año, porque primero se tiene que brindar un servicio de calidad en infrestructura antes de incrementar el cobro.

 

Las propuestas: Una de las propuestas hechas, es que el Gobierno y la Federación paguen y que el Simapag inverta en infraestructura educativa. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *