El son y el huapango llegaron para quedarse, y prueba de ello son todos los conciertos que se han presentado en la Plazuela de San Roque, con motivo del 1er. Encuentro de Son Mexicano, que organiza Factoria de 7, Arte y Cultura en colaboración con el Ayuntamiento a través de la Dirección Municipal de Cultura y Educación.
Y es que los fines de semana en Azul Añil, no falta una buena dosis de baile, lo que llevó a pensar en realizar este encuentro que reúne a varios soneros y huapangueros de Michoacán, Veracruz y Guanajuato.
Desde el miércoles, la plazuela ha sido abarrotada por transeúntes que gustan de la música tradicional mexicana, incluso de turistas que se acercan al lugar y se quedan para escuchar las letras que nos hablan de la cotidianidad que se vive en diferentes partes del país.
Y no sólo eso, pues todo ello lleva a sentir la música desde el interior para dejarlo salir al exterior a través del zapateado, que siempre acompaña a esta música. Y, si hay algo que se ha visto a lo largo de éstos días, es la creatividad para fusionar diferentes géneros musicales.
Este año, el 1er. Encuentro de Son Mexicano ha contado con la participación de grupos que tienen poco de haberse integrado, pero también de otros que ya tienen una amplia trayectoria artística y que incluso su música forma parte de algunas bandas sonoras de películas como “Frida”.
Además de compartir su música con el pueblo guanajuatense, también viven gratas experiencias y enriquecen su música al escuchar a los otros grupos, lo que sin duda les amplia una expectativa de las nuevas fusiones de instrumentos.
Ayer finalizó este encuentro donde además de música, se presentó un libro y hubo talleres en los que participaron personas de todas las edades. De esta manera concluye uno de los festivales de música que llegó para quedarse en Guanajuato.
