En el segundo día del 1er. Encuentro de Son Mexicano participó “Maíz y tierra”, grupo de este género jarocho que aunque tienen poco tiempo que se fundó en la ciudad, dio muestra de su talento en su presentación en la Plazuela de San Roque.
El público no sólo escuchó su música donde se percibe la influencia de otros géneros musicales, tal es caso de la africana, por las percusiones, o incluso otros sonidos más caribeños que nos recuerdan a otros géneros más populares como la salsa.
Es a través de éstos espectáculos musicales que el público distingue como se mezclan las culturas, y es que a simple vista se nota como se enriquece su son jarocho y huapanguero de otras influencias. Sus letras nos hablan de soñar despiertos, de libertad, de nuestra gente y nuestras costumbres.
Sus sonidos invitan a bailar y a zapatear, y Shanti Yani Vergara Muñoz, quien actualmente da el taller de zapateado, fue quien puso el ejemplo al subirse al tapanco para mover rítmicamente los pies, que sin duda motivo a la audiencia a unir las palmas de sus manos.
Pero “Maíz y tierra” no sólo los invitó a aplaudir, también los invitó a bailar y a un costado del escenario una pareja se animó a hacerlo, los espectadores tomaron fotos tanto de los músicos como de los bailarines.
Este grupo actualmente está integrado por Héctor Gaona (requinto/voz), Fran González (bajo/voz), Beto Soto (jarana/voz), Christian Vázquez (percusión) y Berni Arellano (percusión/voz), quienes se mostraron muy complacidos de participar en la primera edición, esperando que sea la primera de muchas otras más por venir.
Después tocó el turno al trío llamado “Caimanes del Río Tuxpan”, que también ofreció un concierto con una buena dosis de son y huapango, donde sonó la jarana y las peculiares voces de los cantantes que nos recuerdan el peculiar sonido de los pueblos.
Este encuentro nos remite a nuestras raíces mexicanas y es por ello que tiene el gusto de presentarlo Factoría de 7, Arte y Cultura A.C. en colaboración con el Ayuntamiento a través de la Dirección Municipal de Cultura y Educación.
