El Instituto Estatal de la Cultura inicia noviembre cargado de actividades culturales y artísticas en diferentes municipios de la entidad. Aunado a ello, se celebra el 14 aniversario del Centro de las Artes de Salamanca el próximo 17 de noviembre.
El jueves 10 de noviembre, a las 6 de la tarde, será inaugurado oficialmente en la galería Corazón Parlante, el Circuito Estatal de Exposición, que tiene como eje temático “Cervantes 400”, el cual se desarrolla en 53 sedes de 25 municipios con la participación de 130 artistas.
Entre los artistas de los cuales se podrá presencia su obra están Laura Velázquez, artistas oaxaqueños exhibirán en el Museo del Pueblo, así como “Macabrito” y continuará la muestra presentada en octubre por Femsa.
El 26 y 27 del presente mes, se llevará a cabo el 8° Festival Madonnari 2016 en la que además participarán los ganadores del mismo concurso que se desarrolló en los municipios de San José Iturbide, Acámbaro, Pénjamo, Irapuato y Yuriria con el tema del Quijote.
En Guanajuato este concurso se divide en tres categorías: adultos, jóvenes y niños. Habrá premios desde 1 mil hasta 25 mil pesos. En caso de que el jurado otorgué menciones honoríficas habrá premios de 1 mil 500 pesos.
Respecto a la celebración con motivo del 14 aniversario del Centro de las Artes de Salamanca, este edificio albergará la obra de uno de los pintores mexicanos más relevantes del siglo XX, Rufino Tamayo. La obra será inaugurada el viernes 11 de noviembre y estará en exhibición hasta el 3 de febrero de 2017.
El festejo continuará con la presentación del libro del Claustro Mayor, lugar que anteriormente había sido utilizado como penitenciaría del estado, cárcel municipal, Escuela de Artes y Oficios, funeraria, incluso como salón de baile.
La cantante Lila Downs se une al festejo con un concierto a realizarse el próximo sábado 26 de noviembre. Los boletos tendrán un costo de $600.00, $400.00 y $250.00 pesos respectivamente.
De los programas literarios, el IEC continúa con el Circuito de la Palabra, con el divertimento a tres voces y una guitarra “El de la triste figura”, que será presentado en Irapuato por los actores Ignacio López Tarso y Juan Ignacio Aranda y la actriz Gabriela Pérez Negrete. Esta obra que fue presentada en el pasada edición del Festival Internacional Cervantino con gran éxito.
El 12 de noviembre de 1979 se instituyó el Día Nacional del Libro, el cual será el pretexto para el fomento a la lectura con diferentes actividades literarias como son: presentaciones editoriales, lecturas en voz alta, entre otras.
Además, este año y específicamente en este mes, más de 700 jóvenes y adultos que forman parte de 40 grupos de danza folclórica participarán en la segunda edición del Festival de Danza “Identidad y Folclor”. También se reunirán más de 1 mil 200 niños narradores el 20 de noviembre en Dolores Hidalgo.
Las editoriales guanajuatenses, del Fondo Guanajuato, se preparan para participar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se desarrollará del 26 de noviembre al 4 de diciembre, y que tiene como invitado de honor a América Latina.
Esto es sólo una pequeña parte de lo que se vivirá en noviembre en Guanajuato, también se escuchará a grandes artistas internacionales en el Festival del Jazz y Blues en el Teatro Juárez, así como las caravanas culturales que cada mes recorren varios municipios de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *