Por primera vez, personal de la Defensoría Pública Penal, que se encuentra en las Agencias del Ministerio Público, participó en el Concurso de Altar de Muertos al que convoca cada año el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia.
El altar de muertos fue dedicado a su compañera Nora Hernández Álvarez, defensora especializada en la defensa de adolecentes, que falleció en camino a una diligencia en juzgados.
Sus compañeros de la Defensoría le dedicaron el altar que tiene un tapete hecho con 20 kilos de arroz pintado de colores, en donde se representa nuestro ser mexicano, una fusión de nuestra identidad mestiza, la mitad evoca a la cultura prehispánica y la otra a la precolombina.
En el centro de este tapete está Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “Don Quijote de la Mancha”. Se eligió a este escritor por su 400 aniversario luctuoso y porque Guanajuato es la ciudad más cervantina de América.
Para la creación del altar utilizaron papel picado, veladoras, fruta, alfeñique, flores de cempasúchil, sal, agua, copal, una fotografía de Nora Hernández Álvarez, entre otros elementos.
Este trabajo fue coordinado por Juan Antonio Flores Hernández y participó Estela Sánchez, quien se vistió de “La Catrina”; Diana Gabriela Torres y Carlos Eduardo Granados Palafox.
Cabe destacar que además se realizó una representación dramatizada con música tradicional mexicana y la lectura de un texto dedicado a su compañera defensora donde resalta su personalidad cambiante y por ser “La chica timbiriche”.
El altar estará en exhibición hasta mañana 2 de noviembre y puede ser visitado en horario de 9:00 a 15:00 horas en sus instalaciones ubicadas en la calle Alhóndiga #8.
