Con la construcción de 210 nuevas gavetas arrancó la obra de rehabilitación de la barda perimetral del Panteón Santa Paula, que tiene un costo de más de 5 millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
El director de Obras Públicas Municipales, Héctor Morales Ramírez, aseguró que la restuaración del muro, es porque tiene una inclinación y está en riesgo del colapso.
“La barda tiene un deterioro, producto de los empujes hidráulicos que ha tenido en el transcurso de los años, lo que ha provocado que tengamos un desfasamiento respecto a su eje de  22 centímetros”, explicó.
Asevero que las 210 nuevas gavetas estarán terminadas en 3 meses. Constarán de 7 niveles y de 30 gavetas cada uno, y se ubicarán en el tercer módulo del panteón Santa Paula.
Morales Ramírez comentó que al mismo tiempo de la construcción de la gavetas, se estarán retirado las lápidas de cada gaveta del muro que se rehabilitará, así como el apuntalamiento de la barda.
Una vez que se termine con las nuevas gavetas, entrará la Dirección de Salud a la exhumación de los cuerpos.
El funcionario añadió que la obra de la restauración del muro del panteón y todas las acciones que están programadas, se tiene un plazo de tres meses.
“Una vez que termine los trabajos al Dirección de Salud, entraremos nostros a la demolición de las gavetas, hacer el desmonte del muro. Vamos a construir un filtro graduado para poder desalojar las aguas fluviales, que son las que están provocando el desplome del muro. El contrato salió por 90 días, con un monto de obra de 5 millones 89 mil pesos”, concluyó.

Planean restauración completa

Luego de permanecer por cerca de cuatro décadas sin recibir labor de mantenimiento alguna, la Dirección de Obras Públicas municipales elabora un proyecto ejecutivo para rehabilitar de manera integral el Panteón de Santa Paula, una obra que data del año de 1860.
“La intención es llevar a cabo una rehabilitación integral del panteón, ahorita estamos trabajando en el proyecto ejecutivo y tenemos un presupuesto de 1.5 millones para realizar estas acciones”, dijo Héctor Manuel Morales Ramírez.
El panteón tiene más o menos unos 40 años sin recibir labor alguna de rehabilitación o rescate.
Recordó que al última ocasión en que este campo santo fue intervenido fue allá por la década de 1970, cuando se realizó la ampliación del panteón y se crearon las nuevas áreas de gavetas.
”Además de ser una construcción muy antigua, durante ese tiempo ha sufrido deterioro”, afirmó.
Consideró que algunos de los daños que presenta el sitio y que son más visibles, son el deterioro de las bardas perímetrales, así como las gavetas y algunas zonas donde se han detectado desniveles y filtraciones de agua.
El funcionario dejó bien en claro que estos trabajos no servirían para ampliar la capacidad del panteón, sino sólo para mejorar sus actuales condiciones, ya que pese a su antigüedad, el lugar es visitado a diario.
Confió en que antes de que termine el año, el proyecto ejecutivo esté listo, para en 2017 puedan iniciarse las obras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *