A sus 23 años Elena Stanislavovna Makhnev Delgado, originaria del Cerro del Cuarto, se ha presentado tocando el violín en conciertos en distintos países de Europa.
En la próxima edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), Elena Makhnev, tendrá su segunda participación en este magno evento, con un concierto individual programado en el Museo Iconográfico del Quijote.
Con sangre rusa y mexicana en sus venas Elena Makhnev mezcla el profesionalismo y dedicación de las escuelas europeas, con la alegría de la música mexicana, para interpretar clásicos europeos, así como el huapango mexicano.
Quienes conocen a Elena Makhnev, la describen como una jovencita que desde niña comenzó a grabar en sus venas, el éxito que vive ahora.

. ¿De dónde eres originaria?
. Nací en Guanajuato, en el Cerro del Cuarto, tengo 23 años, mi papá toca el contrabajo y mi mamá era flautista, así que llevamos la música en los genes.
Mi papá es de nacionalidad rusa y mi mamá es mexicana, ambos se conocieron en una noche, coincidieron y se enamoraron.

. ¿Dónde realizaste tus estudios?
. Estudié aquí hasta el quinto de primaria, y seguí en Rusia donde terminé mi licenciatura, en Moscú.

. ¿Cuántos años tenías cuándo viajaste a Rusia?
. Tenía alrededor de 9 años, en Rusia terminé el quinto y sexto grados de primaria.

. ¿Por qué viajaste a Rusia a estudiar?
. Por qué allá el nivel musical es más alto en las escuelas, hay muchas cosas interesantes, además de que en Rusia, están las mejores escuelas de arte.
Al principio del viaje era otro el plan, porque mi papá me llevó a conocer su país, íbamos en plan de turista, pero mi papá me presentó en las escuelas de Rusia, me aceptaron y me quedé.

. ¿Te has llegado a presentar en algún lado?
. Sí, he tenido conciertos en Europa y en Rusia, he tocado en España, Francia y Rusia, he participado como solista.

. ¿Cómo ha sido para ti el mundo de la música?
. Es algo muy personal, en mi caso, a mí encanta presentarme en público, aunque hay gente que conozco que tiene mucho miedo, estudian y estudian y aunque lo hacen muy bien tienen mucho miedo.
Disfruto este tipo de experiencias, y entre más gente para mí mejor, es una experiencia única.
Porque en el escenario tengo la sensación cambiante y paso de cazador a presa, si me convierto en presa la mirada del público será muy amenazante y van a sentir que tengo miedo.
Pero si pasa al revés que me convierta en el cazador y ellos en la presa, se van a meter al concierto.

. ¿A qué edad tuviste tu primer concierto?
. Tenía alrededor de 6 años cuando empecé a tocar el violín, así que fue a los 7 u 8 años cuando tuve mis primeros conciertos.
A los 9 años me presenté con la Camerata con Mario Taboada.

. ¿Cómo empiezas a tocar el violín?
. De niña mi papá llegó con el violincito, fue ahí cuando mi papá me empezó a inculcar el mundo musical, claro no era un regalo.
En mi infancia llegué hasta odiar el violín, porque cuando viene el proceso de aprender es estudiar y estudiar, así que después tener las ganas de hacerlo es muy difícil.
Muchas personas les decían a mis papás que eran inhumanos porque me estaban robando mi infancia, aunque si nos ponemos a pensar realmente no me estaban robando mi infancia, sino que me estaban dando un futuro, algo de lo que les estoy muy agradecida. 

. ¿Qué les dirías a los jóvenes que inician en el mundo de la música?
. Que no es un mundo fácil, porque el arte es un mundo muy cruel, pero es un mundo muy bonito, y como todo mientras más caro es su precio, mayor es la recompensa que uno recibe.- comentó Elena Makhnev, quien pesé a vivir varios años en Moscú, adora Guanajuato. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *