Como parte del programa ‘Vive el mes patrio en la Alhóndiga de Granaditas’, que se realiza con motivo de la conmemoración de la Independencia de México y la Toma de la Alhóndiga, se presentó el libro ‘Don Mariano Jiménez’ por los autores José María Alonso Aguerrebere y Ángel Aguerrebere Gálvez.
La primera edición de este libro fue en 2010 como parte de los festejos del centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia de México, y se presentó en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino con gran éxito.
Después de 5 años de la primera edición publicada por Ediciones De La Salle, se vuelve a presentar, ahora en este recinto gracias a la invitación de la directora Gabriela Sánchez Villegas, con la finalidad de reflexionar y analizar la historia de nuestro país que aconteció en el siglo XIX.
El libro ‘Don Mariano Jiménez’, plasma la vida y obra de este personaje muy importante para la historia. El libro se encuentra dividido en dos partes, la primera habla sobre la formación y cambio del país, la Nueva España y la Independencia; la segunda nos presenta a Mariano Jiménez, su formación, su participación en el movimiento de Independencia,  así como su final: juicio y muerte, y por supuesto, su personalidad.
Por su parte, José María Alonso Aguerrebere y Ángel Aguerrebere Gálvez hablaron de otros personajes que participaron en este movimiento que surgió con la finalidad de liberar al pueblo mexicano del dominio español como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende y Juan Aldama.
También platicaron sobre la lucha que sucedió el 28 de septiembre en la ciudad, después de 12 días de que el Cura Hidalgo llamó a misa para invitar al pueblo a luchar por sus derechos como habitantes de estas tierras.
Otro de los personajes al que prestaron atención fue al intendente Juan Antonio de Riaño y Bárcena que se resistió a los insurgentes en la Toma de la Alhóndiga de Granaditas. Varias personas murieron ese día, pero fue así como inició la lucha para que México se independizara de España.
Para mayor información sobre las actividades visita el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *