El 21 de septiembre de 1979 abrió sus puertas al público el Museo del Pueblo, y para celebrar su 37 aniversario habrá cuenta cuentos y presentaciones musicales que se desarrollarán durante este mes, los cuales, además, no tendrán ningún costo para el público en general.
El próximo miércoles 14 de septiembre, el cuentacuentos Bernardo Govea presentará ‘Cuentos de gorilas y mascotas’. A este evento serán invitados estudiantes de nivel básico para conocer las propuestas artísticas y culturales que hay en el museo.
El domingo 18, a las 12:00 horas, se presentará en la capilla barroca el programa de música tradicional ‘Maíz y tierra’, son jarocho que será interpretado por Bernardo de Silva, Alberto Soto, Francisco González y Christian Vázquez.
El ensamble de guitarras conocido como Cuarteto Quanax llega a este recinto el martes 20 de septiembre, para deleitar al público con su música que será ejecutada a través del instrumento de cuerdas. Este ensamble está integrado por Erick M. Ángel Zárate, Víctor Valtierra, Carlos Arzola y Francisco González.
También se une a la celebración ‘Son del montón’, grupo de música folklórica popular que cuenta con el talento de Ignacio Piñón, Anatolij Tkatschinski, Laloc Vallejo, Luis Cibrián y Pepe Morales. Ellos tocarán el miércoles 21 de septiembre, a las 19:00 hrs.
Sobre su historia, el Museo del Pueblo se ubica en una casona construida en el siglo XVII que perteneció a la familia Sardaneta y Legaspi. En su interior se destaca la rica portada de su capilla que tiene un estilo barroco churrigueresco cuya autoría se atribuye a Felipe Ureña. 
Forma parte de su colección permanente, una singular serie de artesanías y juguetes en miniatura que donó Teresa Pomar. También hay un mural del maestro José Chávez Morado,  una colección de arte civil y religioso, éstas son sólo algunas de las colecciones de arte que resguarda en su interior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *