El parque vehicular al servicio del Municipio presenta un avanzado estado de deterioro y sus cerca de 300 unidades cada vez crean más problemas a los operadores para realizar sus labores, en especial de tipo operativo.
Estos vehículos, que no son renovados desde hace al menos nueve años, contrastan en su estado con las que utilizan la Policía Municipal Preventiva o las que utilizan los directores de las diversas áreas municipales.
De ellas, cerca del 64 por ciento son dedicadas a labores de tipo operativo.
De acuerdo con la Dirección de Adquisiciones, a cargo de Jerónimo Ordaz Luna, todas las unidades están en resguardo de las diversas áreas que conforman la administración pública y depende de ellas su buen estado.
Así como hay vehículos de modelos recientes, hay otros que son modelo 2000 o más atrás.
De este tipo son las que utilizan direcciones como Fiscalización, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Policía Vial y Transporte, y Atención Ciudadana.
Entre las unidades a las que se somete a una mayor carga de trabajo destacan las que realizan labores de limpieza, recolección y traslado de basura.
Y no sólo hay autos compactos y camionetas, también traileres y hasta maquinaria pesada, como la que se utiliza en el Tiradero Municipal para labores de disposición final de las 160 toneladas de basura que a diario se generan en la ciudad.
El estado que guardan estas unidades, constantemente se señalado por sus operadores, ya que ellos son los que saben los riesgos a los que se enfrentan al circular en este tipo de vehículos.
Por el momento, las autoridades municipales no disponen de algún plan para sustituir a estas unidades y las únicas que se tienen en puerta son unas 14 para Servicios Públicos municipales y otras 9 para la Policía Preventiva y que servirán como patrullas.
