Colaboración con varias instancias, conciertos en municipios de la entidad, presentación de tres solistas y programas especiales, es lo que la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato dirigida por Roberto Beltrán Zavala tiene preparado para su segunda temporada de este año.

Sara Julsrud López, directora de Extensión Cultural, destacó que esta temporada continúa la colaboración con instancias como el Instituto Estatal de la Cultura y los municipios en los que ofrecerán conciertos; también mencionó que la orquesta interpretará una obra compuesta por alumnos del Departamento de Música para enriquecer la formación integral de sus estudiantes.

Beltrán Zavala, presentó el programa que incluye la serie Shostakovich; en septiembre se presentará en Tierra Blanca un programa especial con motivo de las fiestas patrias que incluye el famoso Huapango de Pablo Moncayo.

Como parte del Festival Internacional Cervantino, la Orquesta deleitará a la audiencia con un programa quijotesco que incluye una obra de Anton Robinstein, y también se ejecutará la ópera-concierto ‘Las Bodas de Camacho’, que escribió Félix Mendelssohn, para la cual se contará con la participación del Coro de Madrigalistas y el Estudio de Ópera de Bellas.

Habrá estrenos en México y en Guanajuato y la participación de tres solistas: Hugo Manzanilla (clarinete), Beatrice Ovalle (piccolo) y Héctor Fernández (oboe). También será el debut del director mexicano Ludwig Carrasco y el director invitado Joseph Young.

En su primer concierto de la segunda temporada  se presentará ‘Cuadros de una exposición’ de Mussorgski / Ravel, la ‘Sinfonía no. 5’ de Piotr Ilich Tchaikovski y ‘Miniatura’, escrita por estudiantes del Departamento de Música. Sobre esto, el director destacó que la OSUG es la única en el país que realiza este tipo actividades.

Después de escuchar la programación, el Rector General de la máxima casa de estudios, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo que la Orquesta merece todo el respaldo institucional. 

“El arte y la cultura no tienen segmentos sociales, es precisamente a través del arte y la cultura mediante los cuales podemos romper barreras…”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *