“Mirar el cielo a través de un telescopio, te abre un mundo distinto porque tú vas a ver algo donde aparentemente no hay nada”, son las palabras de Miguel Ángel Trinidad, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.
El Observatorio “La Azotea”es un lugar abierto para toda la sociedad con la finalidad de que se acerquen y aprendan a ver el cielo desde distintas perspectivas y descubran un poco del inmenso universo.
En entrevista, el director mencionó que se cuenta con un telescopio antiguo que era utilizado en el Colegio del Estado. “Desde entonces ya se hacían observaciones con un instrumento profesional. Hablando de la época más reciente del Observatorio, éste fue impulsado por el ingeniero Miguel Izaguirre en los años setenta”.
Durante esa época no había astrónomos que se dedicaran al Observatorio hasta el año de 1999 cuando el Departamento de Astronomía fue comisionado para hacerse cargo de dicho espacio y le denominaron Observatorio “La Azotea”, pues se encuentra justamente en la azotea del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato.
En la actualidad, este Observatorio cuenta con la asistencia de dos técnicos que todas las noches se encargan de guiar a los visitantes por las majestuosidades que nos develan los telescopios. Además se otorgan diversas charlas de divulgación científica durante todo el año académico.
“En estas charlas, abordamos todas las áreas del conocimiento de la Astronomía: desde la formación, evolución y muerte de las estrellas. También hablamos de galaxias, del universo a gran escala, cosmología, astroquímica, exobiología. Todo esto desde un punto de vista observacional y teórico. Transmitimos estos temas con un lenguaje accesible, ya que recibimos desde niños de primaria hasta universitarios de distintas disciplinas y público en general”, dijo Miguel Ángel Trinidad.
