El martes inició el Ciclo de Danza Contemporánea en el Teatro Cervantes con la presentación de “The Human Animal”, coreografía realizada por Susanne Linke en colaboración con la bailarina Lola Lince.

“The Human Animal es un proyecto apuntalado por dos ejes: Natura y Cultura en progresión continua, en complemento indisoluble. Sobres estos ejes se viaja, se camina hacia adelante, hacia atrás, para ir al encuentro de la memoria, borrar el yo, dar cuerpo a la sombra, para bailar con ella en el amanecer de los tiempos”.

La obra inicia en el momento en que se presencia en el escenario a Lola Lince sentada y moviendo los dedos como si estuviera escribiendo en una máquina de escribir. Al poco tiempo habla sobre la gravedad y algunas fórmulas. Después sus movimientos juegan entre luces y sombras.

El miércoles se presentó la compañía Danza Contemporánea Cuando Muere el Sol, que en esta ocasión mostró cuatro coreografías: “El bailarín y el universo”, “Crisalda”, “La madre La hija”, Viacrucis”, coreografías de Sergio Pérez Morales ejecutadas por Harumi Morales, Claudia Herrera y Victoria Kugo y Raúl Almeida.

La coreografía titulada “Viacrucis”, también contó con un coro de mujeres conformado por Beatriz Juan Gil, Claudia Herrera, Sarah Bélmot, Harumi Santana y Victoria Lugo.

Ayer se contó con la presencia de Ritual Contemporáneo con la puesta en escena “Ophelia”, una idea original de Alicia V. Léycegui. La obra trata sobre aceptar y confrontar a la muerte. “No se puede estar ahí más que atado a las raíces de este sustrato constituido por la muerte”.

Laboratorio Danza Arcaica exhibió “El Grito de las Mariposas”, realizado por Dehesa Gasca en conjunto con Paul León Morales donde evocan a la esencialidad, a lo primario en una pieza músico-dancística, la cual se va construyendo y desarrollando en ir y venir que recuerda, como su nombre lo dice, a una transformación , a una ruptura.

Hoy concluye el Ciclo de Danza Contemporánea con la presentación de la Compañía Ciudad Anterior que fue fundada en 2007 por el coreógrafo mexicano Alejandro Chávez. Su obra “El laboratorio Mercurio Rojo”, esta basada en las emociones que todo ser humano experimenta a lo largo de la vida.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *