Los fines de semana en el Centro Histórico se ha visto invadido por mendigos y limosneros, que buscan que la gente se apiade de ellos con una moneda.
Ancianos, mujeres y menores de edad aprovechan que los fines de semana la ciudad es abarrotada por visitantes y turistas, para apoderase de varios espacios en al vía pública para extender la mano y pedir limosna
Los sábado y domingo los pordioseros, estratégicamente, se colocan desde la Plaza de la Paz hasta el Campanero. En este tramo por lo menos seis personas, entre hombre, mujeres y niños, se observan estirando la mano para que se apiaden de ellos.
Otro grupo que habitualmente utiliza el centro histórico para pedir dinero o deambulando, son los indigentes o personas con trastornos emocionales, quienes es muy común veros pidiendo dinero o simplemente hablando solos en un punto de de la ciudad.
Laura Núñez, turista de Monterrey, dijo que el Gobierno debe de hacer algo para brindarles apoyo a las personas que están en la vía pública pidientero limosa.
“No tengo nada en contra de esta gente, son de bajos recursos y creo que hay mucha necesidad en México, pero el gobierno debe de hacer algo. En mi tierra se investiga a fondo, porque hay mafias de controlar a los vagabundos y pordioseros”.
Comentó que una ciudad que goza de ser Patrimonio de la Humanidad y que la visitan de diferentes países, no debe mostrar esta imagen.
“Creo que es muy bella la ciudad, pero es lamentable que el gobierno no haga algo por esta gente. No tengo nada contra de ellos, pero si dan mala imagen hacia el exterior”, sugirió la regiomontana.
Por último y según los datos del último semestre por parte del DIF municipal, hay en la ciudad por lo menos once menores, entre niñas y niños, realizan comercio en la vía publica, en su mayoría de otros municipios, como San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
