Para entender cómo se vivió la época del Porfiriato, los historiadores Marissa Andrade Pérez-Vela, Pilar Maciel Villanueva, Ernesto Camarillo Ramírez y el músico Francisco Martínez participaron en el “Coloquio expresiones artísticas y culturales durante el Porfiriato”, el jueves en la tarde en el patio del Palacio Legislativo.
Andrade Pérez-Vela mostró algunas postales que se envió una pareja que vivió en esa época, en donde se ve la vestimenta, la pose y los escenarios en las que eran retratadas las mujeres. Resaltó que eran muy común las fiestas de disfraces, incluso aquí en Guanajuato se realizaba un carnaval en marzo.
En las fotografías regularmente aparece algún escenario con flores, que al parecer, era una nostalgia por el contacto con algo natural. También habló de que desde muy pequeñas a las mujeres se les preparaba para el matrimonio y las solteras usaban el caballo suelto como símbolo de sensualidad. 
Pilar Maciel Villanueva compartió algunos datos de los extranjeros que radicaron en Guanajuato y que venían principalmente de Europa, pues en aquella época se consideraba benéfico para el país. 
A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la migración a México se da por cuestiones económicas, pues la élite del país se interesa y consume productos de origen europeo, en el Porfiriato la clase alta tenía un gusto por lo francés.
Muchos de los extranjeros regresaron a su país, y los que se quedaron se casaron con las hijas de reconocidos guanajuatenses, incluso hoy en día todavía quedan algunos descendientes de alemanes.
El músico y organista Francisco Martínez habló de algunos músicos de la época como Ricardo Castro, Gustavo Campa y Melesio Morales, algunas de sus canciones están escritas en italiano y francés, y para conocer un poco más de su legado musical se escuchó algo de sus composiciones.
El presidente del Colegio de Historiadores, Ernesto Camarillo Ramírez compartió algunos datos sobre la política.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *