Ayer comenzó el “Coloquio de Filosofía sin Fronteras. Discusiones sobre Filosofía Mexicana”, en la que participan destacados catedráticos con una serie de conferencias y mesas de trabajo en torno a la filosofía. Este evento seguirá hoy y mañana en el auditorio Ernesto Scheffler de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato.
Ayer se inauguró el Fondo “Emilio Uranga” de la Biblioteca Luis Rius y enseguida dio comienzo el coloquio con una conferencia que fue impartida por el director de la división, Aureliano Ortega Esquivel titulada “Emilio Uranga: Los libros y la Filosofía”.
Más tarde, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo con el tema la “Introducción a los existencialistas mexicanos: los hiperiones en los EE.UU.”, por Carlos Sánchez; “La hermenéutica en México” con Mauricio Beuchot Puente y “La delimitación de una filosofía mexicana sin fronteras”, impartida por Xóchitl López Molina.
Más tarde inició la segunda mesa con la participación de Ambrosio Velasco Gómez, quien desarrolló el tema “Controversias filosóficas sobre lo indígena y la nación mexicana en el siglo XX” y “Jalbil snopel: un encuentro para pensarnos” que impartió Manuel Bolom Pale.
En una tercera mesa, el catedrático Luis Patiño Palafox desarrolló el título “Hacia un proyecto de filosofía mexicana para el siglo XXI”; “Sobre vicios coloniales”, por el docente Carlos Pereda y “¿Debate(s) sobre filosofía mexicana?”, por Alberto Saladino García; mientras que en una cuarta mesa Raúl Trejo Villalobos habló de las “Lecturas para una introducción la filosofía mexicana del siglo XX” y Marevna Gámez Guerrero sobre “Los cuadernos rojos de José Revueltas”.
Hoy participará en el coloquio Robert Sánchez con el tema “Escribiendo la historia de la filosofía mexicana hoy en los Estados Unidos”; Kim Díaz presentará la ponencia sobre “Filosofía mexicana y chicana de la frontera” y Victórico Muñoz Rosales sobre “Filosofía en México, del mexicano, de lo mexicano y filosofía mexicana. Relaciones y diferencias”.
Otra de las actividades, la “Quinta Encerrona de Filosofía Mexicana” comienza hoy a las 12:00 horas con una discusión temática abierta al público con todos los ponentes de la primera jornada; a las 14:00 horas con todos los ponentes de la segunda jornada.
Finalmente mañana habrá una discusión temática con todos los ponentes de la tercera jornada, que finalizará a las 12:00 horas con una sesión de conclusiones de las discusiones temáticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *