A los dos años de edad Alejandro Navarro Saldaña llegó a vivir con sus padres a Guanajuato capital, donde ha formado su familia, crecido como empresario y actualmente es el único diputado local que representa al Municipio.

Quienes conocen a Alejandro Navarro lo recuerdan jugando fútbol en la ex Estación del Ferrocarril, corriendo por los callejones de Guanajuato y principalmente por sus minas.

Navarro fue ‘adoptado’ por  Guanajuato, y gusta de caminar por los callejones y plazas de la ciudad.

 

. ¿Eres originario de Guanajuato?

.No, pero la tierra de uno es  donde se crece, donde uno se casa y tiene a los hijos; uno no decide dónde nacer, pero sí decide dónde vivir y yo decidí echar mis raíces en este hermoso municipio.

Desde los dos años vivo en Guanajuato  capital y me siento muy orgulloso de mi ciudad. Desde chico he jugado fútbol, no he sido bueno, una de los deportes que practican muchos jóvenes en los barrios de la capital. No soy bueno, pero el deporte es una de mis pasiones.

 

.  ¿Hay alguna zona de la ciudad que te guste más?

.Sin duda, la zona de Valenciana, ahí crecí; ahí vivo con mis hijos, en el 2012 decidí poner un restaurante y estamos a punto de terminar una casita en esa zona, de las más representativas de la ciudad.

 

. ¿Cuál es tu trayectoria laboral y académica?

.Nos creamos en los negocios, mis abuelos llegan de fuera a Guanajuato, vienen a instalar un hotel, mi mamá se casa por segunda vez con un empresario turístico del Municipio.

He tenido la oportunidad de tener un hotel, de tener un restaurante, venimos desde abajo sin miedo, sin pena a decirlo, desde la oportunidad de vender tacos, vender pollos, nunca se me ha cerrado el mundo, vergüenza es no trabajar, no abrirse paso en la vida.

Acabe la preparatoria y comencé a estudiar la licenciatura en Derecho en la Universidad Santa Fe; la que dejé trunca en el cuarto semestre porque me casé y era prioridad mantener a mi familia, que seguir estudiando.

Actualmente estudió la carrera de Administración de empresas, y estoy a punto de terminarla en la Universidad del Prado, mediante estudios en línea.

 

. ¿Qué otros cargos públicos has ocupado?

.Sí, en el 2006 Eduardo Romero me invita a ser el director de Desarrollo Económico, y creamos el Consejo Municipal de Turismo.

En el 2009 participó en la elección a la Presidencia Municipal, esa ocasión las cosas no se dieron como yo quería, pero no por ello me detuve.

 

. ¿Cómo llegas a ser el único diputado que representa a los capitalinos en esta legislatura?

.Llego porque participé en una elección donde la gente de Guanajuato votó por mí. Así que el compromiso y la responsabilidad es mucha.

 

. ¿Cuáles son las principales peticiones de los habitantes de Guanajuato?

.Desde la campaña hemos recibidos las demandas de los ciudadanos, entre ellas, una de las principales es la atención creciente en el tema de la seguridad, porque no ha habido una solución real.

Las habitantes tienen miedo de salir a las calles, tienen miedo de dejar salir por un momento de su casa porque temor a que los puedan atracar. Así que el tema de la seguridad es importante.

 

. ¿Cuál otro problema te han manifestado?

.También nos piden empleo.   

Existe un celo de los capitalinos contra la gente de ciudades aledañas, porque los buenos empleos de Gobierno no se están quedando en la capital.

Desde el 2012  se ha presentado este ‘sentir’ de los capitalinos, y ahora seguimos invitando a las autoridades a voltear a ver el talento de los guanajuatenses, no sólo en Gobierno, si no con la apertura de empleos, con la instalación de empresas en la capital.

 

. Dentro de la infraestructura ¿Qué zona de la ciudad requiere más atención en este aspecto?

.Se requiere llevar infraestructura a la zona sur, en temas como mejores vialidades, calles pavimentadas y que la gente de la zona sur tenga un plan de movilidad rápido, no es posible que la gente que desea entrar a Guanajuato, tengan que hacer 50 minutos de tráfico.

 

. ¿Qué propones en materia de vialidad?

. Creo que falta mucho por hacer, y es el momento de empezar, se requiere un plan de 20 a 15 años, donde cada administración le vaya dando seguimiento, no se puede avanzar con las ocurrencias de cada gobernante en turno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *