“La palabra del mudo: Ribeyro y Congrains”, es el título de charla impartida por el catedrático Rolando Álvarez Barrón, que se presentó como parte del programa de fomento a la lectura “Pasando corriente. Charlas sobre literatura”, que organiza la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, la Alianza Francesa y el Mexican Cultural Centre.

El catedrático habló de los escritores peruanos Julio Ramón Ribeyro y Enrique Congrains, que forman parte de la llamada generación de los años 50, época en la que capital del país se desarrolla bajo la impronta de la migración indígena campesina a los arenales que circundan la ciudad, el desempleo, las barriadas de tugurios y la inestabilidad económica de los sectores medios.

Ambos son considerados dos de los más destacados representantes de la literatura peruana, y en está charla el conferencista hizo una reflexión sobre la la relación simbiótica entre texto literario y contexto social que caracteriza a estos autores.

Destacó que a diferencia de México, Perú tiene una independencia impuesta, siendo esto es uno de los factores para el desarrollo de los pensadores del siglo XIX, es aquí donde la la literatura se ocupa de la problemática urbana.

Para entender un poco el contexto de lo que expresan los notables escritores, habló de que Lima es la segunda ciudad en el mundo construida en un desierto, la primera es El Cairo. Y que además es un país que no logra el sentido de la nacionalidad. “La literatura es una herramienta para la construcción nacional”, argumentó.

Antes de concluir su charla leyó el cuento “La estación del diablo amarillo”, para posteriormente pasar a una sesión de preguntas y respuestas por parte de los asistentes.

Rolando Álvarez Barrón es doctor en Artes con áreas de concentración en Teorías Estéticas y docente en el Departamento de Letras Hispánicas del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *