Hace 16 años se fundó la Tuna Colegiata de Guanajuato, actualmente dirigida por Gustavo Enrique Galván Cano, tuno con una trayectoria de más de 25 años en la Tuna de Oro de Guanajuato.

Para celebrar un año más de vida artística tendrán una presentación de aniversario hoy a las 7:30 de la noche en el Museo Iconográfico del Quijote, con entrada gratuita.

La Tuna Colegiata de Guanajuato ha interpretado música clásica, española y romántica, hecho que los ha distinguido a nivel internacional.

Entre sus destacadas participaciones cuentan con la misa de acción de gracias en homenaje a Jesús Elizarrarás, compositor de la canción “Tierra de mis amores”, el himno de los guanajuatenses. 

La Tuna Colegiata de Guanajuato ya es una referente musical de la ciudad, pues se menciona en varios libros de tunería, incluso en el Museo del Tuno, mejor conocida como Casa Troya, ubicado en España. 

Además, se ha presentado en televisoras nacionales y de otros países, como Guatemala.

Incluso peritos tunatescos le han dado su reconocimiento como los chilenos Claudio Godoy y Ramón Andreu, o el español Diego Callejón.

Han estrechado lazos de amistad con otras personas que tienen la misma pasión que ellos por la música, tal es el caso del señor Luis Ramírez, autor de varios libros de tunería; así como con la Tuna de Oro de Guanajuato, la Tuna de León de los Aldama y varias otras a nivel nacional e internacional.

A la fecha, la Tuna Colegiata de Guanajuato cuenta con cuatro producciones discográficas.

No te pierdas su presentación en la que interpretarán las melodías con las que se han dado conocer a lo largo de 16 años de trayectoria artística.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *