Después de 12 días de intensa actividad en las plazuelas y sedes de la Universidad de Guanajuato, el sábado en la noche concluyó la séptima edición del Foro Universitario Espiral con un concierto en el Teatro Juárez a cargo de Proyecto Amapola.

Por mencionar algunas de las actividades, se presentó “Sueño de un circo”, una demostración de Belly Dance aunado con el jazz y tradicionales artes circenses en la Plazuela de San Fernando.

También se contó con la participación del grupo de Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato con la puesta en escena “Carmina Burana”,  que representa la esencia de cantos goliardos en una época oscura contextualizados al siglo XXI, que busca la belleza donde otros encuentran la nostalgia.

Además hubo un bazar de arte y diseño que se instaló durante 3 días a un costado del Teatro Juárez y el Templo de San Diego, espacio en el que estudiantes y egresados de la máxima casa de estudios mostraron algunos de artículos que crearon en su micro empresa como bolsas de piel, carteras, joyería, artesanías, objetos de decoración, entre otras cosas.

La Plaza Allende vibró durante 3 días con la presentación de bandas de rock de diferentes municipios del estado. En este evento titulado Abejapalooza presentaron lo mejor de su repertorio musical así como uno que otro cover. 

En los espacios artísticos se expusieron las obras de los estudiantes de Artes Plásticas; se le rindió un homenaje a Julio Verne en las escalinatas del edificio central de la Universidad de Guanajuato y con una puesta en escena en el Teatro Principal. Otro de los homenajeados fue Nikola Tesla, quien inspiró a los universitarios a desarrollar varios proyectos artísticos.

Esto todavía no termina, pues durante está semana continúa el evento universitario en la sede León y finalmente en el Festival A Escenabierta, Teatro anda sin zapathos que inicia el miércoles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *