La  directora de la película ‘El jardín secreto’ y la serie de televisión ‘House of cards’, la polaca Agenieszka Holland, agradeció a la Universidad de Guanajuato por el homenaje y la entrega de la presea GUCE que recibió el jueves en la noche en el Mesón de San Antonio en el marco del 6° Festival de Cine Europero en Guanajuato.

Sara Julsrud, directora de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, agradeció a todos los que hicieron posible esta sexta edición del Festival y a la cineasta homenajeada.

“Queremos brindar un pequeño homenaje a la cineasta Agnieszka Holland, quien a través de sus filmes nos enfrenta a un mundo complicado, desafiante a veces incluso malvado; sin embargo, en su argumento también  encontramos un motivo de esperanza”, dijo Julsrud.

Por su parte, Eliseo de Pablos, director del Festival, agradeció a sus amistades en Praga y Madrid por hacer posible que República Checa sea el país invitado en esta edición del festival. Como agradecimiento, el secretario académico de la máxima casa de estudios, José Luis Lucio Martínez, le entregó la presea GUCE a Petra Krej ová, representante oficial de la Embajada de la República Checa en México. 

“En nombre de la Embajada de República Checa en México me gustaría agradecer a la Universidad de Guanajuato y sus colaboradores por darnos la oportunidad de compartir con ustedes la riqueza cinematográfica de nuestro país”, dijo la representante.

Enseguida se presentó un breve video sobre la trayectoria cinematográfica de la también guionista Agnieszka Holland, quien es la directora polaca más reconocida en el mundo. Holland estudió en la Academia de Cine y Televisión de Praga (FAMU) e inició su carrera como asistente de dirección de Krzysztof Zanussi y de su mentor, Andrzej Wajda. Su primera película importante llegaría con Provincial Actors, que ganó el Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannes en 1980.

La también guionista recibió una nominación al Oscar a la mejor película de habla no inglesa por ‘Angry Harvest’ en 1985 y en 2011 por ‘In darknees’, galardonada con el Globo de Oro, pero la cinta que seguramente más distingue a la directora, por la cual recibiría también una nominación al Oscar para mejor guión adaptado, es ‘Europa Europa’, de 1991.

A pesar de su larga, nómada y exitosa carrera cinematográfica, Holland ha volteado cada vez más su atención hacia la dirección televisiva, con una serie de créditos en algunas de las más aclamadas series de televisión en los últimos tiempos como ‘The Wire’, ‘Treme’, ‘The Killing’, ‘Rosemary’s baby’, ‘Cold Case’ y ‘House of Cards’.

El crítico de cine, Davo Valdés de la Campa leyó un texto que llamó ‘El alto político de la cámara’ que decía lo siguiente: Para Agnieszka Holland hay una diferencia fundamental entre la generación a la que ella pertenece y a las generaciones que vinieron después a transformar el cine europeo (…) Para la generación de Agnieszka Holland el cine no era un pasatiempo, era una forma de hacer frente a la barbarie, era un acto político.

Para entender el cine de Holland, es importante entender la historia porque su obra y vida personal está ligada a la historia y a los procesos de transformación que ha sufrido Europa una y otra vez, victorias, derrotas y retrocesos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *