Doctor Mora recibió con entusiasmo a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, quienes ofrecieron un sobresaliente concierto didáctico, a los habitantes de municipios de la región.
El evento se llevó a cabo en el Polideportivo, lugar en el que, desde temprana hora arribó la gente. El recinto lució repleto de personas que pudieron disfrutar de la interpretación de obras del siglo XVIII.
El director de la OSUG, Roberto Beltrán Zavala, llevó la batuta del concierto, de igual forma, el evento estuvo engalanado con la presencia del destacado cellista, Asaf Kolerstein.
Beltrán Zavala presentó la primera pieza: “Concierto en mi bemol para orquesta de cámara” de Igor Stravinsky, obra que se integra por tres movimientos.
En esta pieza se pudieron escuchar los suaves y claros sonidos instrumentales de la flauta, el clarinete, el fagot, violines, violas, violonchelos y contrabajos.
Para la siguiente pieza, se integraron músicos para tocar el “Concierto para cello no. 2 en re mayor, Hob VIIb: 2”, del compositor Franz Joseph Haydn, esta obra lució por la calidad interpretativa del solista Asaf Kolerstein, mismo que ofreció una emotiva interpretación, en la que el público se mantuvo atento al virtuosismo de los músicos y del concierto para cello.
Para finalizar, los asistentes escucharon “Los Conciertos de Brandenburgo” de Johann Sebastian Bach, obra de tres movimientos dotados de elementos festivos.
Al concluir la presentación, los asistentes se pusieron de pie y brindaron un prolongado aplauso a los músicos, quienes agradecidos sostuvieron una convivencia con el público en la que pudieron hablar de forma más cercana acerca del concierto, así como tomarse fotografías.
El presidente municipal de Doctor Mora, Christian Flavio Ríos García, otorgó un reconocimiento a la Universidad de Guanajuato, el cual, fue recibido por el Secretario General de la UG, Héctor Efraín Rodríguez de la Rosa en nombre del rector general, Luis Felipe Guerrero Agripino.
Regresa el clásico “El enfermo imaginario” a Teatro Principal
El grupo de Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato regresan el miércoles y jueves al Teatro Principal con la puesta en escena “El enfermo imaginario”, una de las obras más reconocidas del dramaturgo Jean-Baptiste Poquelin, conocido simplemente como Molière.
El Teatro Universitario montó por primera vez la obra de Molière en 1978, y se ha convertido en parte de su repertorio clásico, aunque desde luego ha evolucionado a lo largo de estos años.
“El enfermo imaginario” trata sobre un hipocondríaco que quiere buscarle un marido a una de sus hijas, uno que le acomoda muy bien a él, el hijo de un médico. Pero la hija se enamora de otra persona, por lo que amenaza con meterla a un convento, lo que da origen a una serie de enredos familiares.
Con esta historia, Moliere satiriza a los médicos de su tiempo, y aunque la obra data de 1673 sigue divirtiendo al público. No te puedes perder la presentación que se realizará los dos días a las 8:30 de la noche. La entrada tiene un costo general de 100 pesos y para estudiantes de 50 pesos.
Cabe destacar que el Teatro Universitario está conformado por egresados de la Universidad de Guanajuato, estudiantes, maestros y gente de la ciudad, eso le ha dado un espíritu muy especial, una fusión muy interesante.
Con 63 años de existencia, el Teatro Universitario, se ha distinguido por ser presentar los Entremeses Cervantinos que dio origen al Festival Internacional Cervantino en 1972. En su repertorio artístico se encuentra las obras “Dos hombres en la mina”, “El Retablillo jovial” y “El susto”, ésta última dirigida por Hugo Gamba, actual director del Teatro Universitario.
Niños aprenden del arte en Caravana Cultural
Más de 3 mil niños disfrutaron al máximo la Caravana Cultural en el municipio de Comonfort, que ofreció el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en el marco de la celebración del Día del Niño.
El primer día se presentó la Orquesta Basura, un proyecto musical que en todo momento cautivó al público, ya que se caracteriza por utilizar desechos para la construcción de sus instrumentos. Por más de una hora los integrantes de la banda jugaron e interactuaron con el público.
En el segundo día, se presentó Aziz Gual, quien con sus ocurrencias mantuvo al público atento a cada uno de sus actos, desde jugar con una simple escalera, hasta ponerlos a aplaudir y a cantar mientras que él cambiaba constantemente de vestimenta.
Para cerrar con broche de oro, la compañía regional de danza folclórica COREDA y su programa “Folklor también es Cri-Crí”, presentaron una adaptación de los bailes folclóricos de diferentes estados del país con canciones del señor Francisco Gabilondo Soler, quien fue y será parte de la cultura de varias generaciones de niñas y niños
En esta fiesta cultural no podía faltar el mimo Michele, la danza aérea de Mario Montesinos, César Vergara y Mayela Vallejo, así como la comparsa por las calles del municipio con la Lancha Loca, estatuas vivientes y Mark Clown.
Además, se presentaron actividades educativas, talleres y artistas urbanos para convivir con el público, que estuvieron presentes durante todo el día, como los conocidos domos, la biblioteca, taller de valores DIF, Des-cuentos, exhibición de Madonnari, los talleres de zonas arqueológicas y venta de libros de Editorial La Rana.
Al arranque de inauguración de la Caravana Cultural asistió el director del IEC, Juan Alcocer Flores, quien dijo en su mensaje que el instituto tiene el compromiso y la responsabilidad con la ciudadanía de ampliar más la cultura para el deleite de ellos mismo, ya que a través de las diferentes artes, un niño puede ser mejor persona en un futuro.
Cabe recordar que en el pasado 20 de febrero, hubo una función especial de los Entremeses Cervantino por sus primeros 63 años de existencia. Después de la presentación de la puesta en escena escrita por Miguel de Cervantes Saavedra se entregaron reconocimientos a los actores y actrices.
