Entre porras, felicitaciones, abrazos y besos, se llevó a cabo el homenaje al titiritero Raúl Juárez Sosa, mejor conocido como Pedro Sosa.

El Museo de Sitio Ex Convento Dieguino fue sede para exponer más de 40 títeres elaborados por Sosa en sus más de 25 años de trayectoria.

Para mostrar el maravilloso mundo del titiritero, Sosa dio una probadita de su más reciente obra “Conociendo a Cervantes”, realizada con motivo del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra.

Con la oración inicial del Quijote: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”, incia la obra de la compañía Títiri Tátara.

Con la obra el público puede conocer a Cervantes y a Alonso Quijano, el “caballero de la triste figura”, quien después de leer varios libros de caballería decide convertirse en caballero; y a su fiel amigo y escudero Sancho Panza.

Feliz con su carrera 

Al finalizar, Sosa agradeció a quienes han respaldado su trabajo, entre ellos el señor Eduardo Medina, quien le enseñó a construir títeres; Alejandro Contreras y Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura.

“Me siento conmovido por el reconocimiento en vida”, dijo Sosa.

También rememoró cuando le dijeron: ¿A eso te vas a dedicar? ¡No inventes!.

“Dedicarme al teatro guiñol ha sido difícil, pero he puesto mi alma”.

La directora municipal de Cultura y Educación, Alejandra Espinosa Andreu lo describió como como un niño grande con el ingenio de Cervantes y la gallardía de Don Quijote: “Cada títere tiene un poco de Pedro”.

Enseguida se inauguró la exposición que reúne más de 40 títeres confeccionados con diferentes materiales, donde se puede conocer su historia, el tiempo dedicado y técnicas para su confección.

La exposición resultado de una presentación en la Plaza de Mexiamora, hecha con iniciativa la Dirección Municipal de Cultura y Educación. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *