El Consejo de Asesores que protege el desarrollo de la ciudad determinó que sea el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien regularice la situación de las mesas y sillas de la vía pública, observación que fue desechada por la Comisión de Desarrollo Urbano.
En la reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano, se informó que el INAH es quien tiene la competencia de la regularización por estar dentro de la declaratoria de Zona de Monumentos.
El encargado de notificar de la observación del Consejo de Asesores fue el arquitecto Miguel Ángel Ibarra Álvarez, encargado de la Dirección de Desarrollo Urbano.
“En el Consejo de Asesores hay un representante del INAH, que reconoció que puede regular los espacios en la vía pública.
“Así que junto con nosotros se va a trabajar en el tema y esto va a derivar en un Reglamento”, refirió el funcionario municipal.
Ibarra Álvarez apuntó que entre los puntos que se deben atender para regular las mesas y sillas se tomarán en cuenta factores como la cantidad de personas que pasan por el sitio o si se estorba algún tipo de visual, etc.
Desatiende observación
Al respecto Adrián Camacho Trejo Luna, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, indicó que esperaban un pronunciamiento del Consejo de Asesores, pero al no haber una propuesta de solución se solicitó a la Secretaría del Ayuntamiento, a Tesorería y a Fiscalización que hagan su propuesta definitiva de regularización sobre cómo va a quedar cada negocio, con cuántas dimensiones, sillas, etc.
“También de mi parte estaría esperando una solución por parte del delegado (del INAH), de si quieren hacerse cargo del tema con sus facultades, por nuestra parte estamos dando una solución a la dinámica municipal”, refirió Adrián Camacho.
Insatisfechos
En tanto que Luis Alberto Espinoza Orozco, representante de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), comentó que se van insatisfechos porque no hay soluciones.
Alberto Espinoza comentó que al parecer hay interés del Cabildo, porque haya soluciones, para ello estamos solicitando que nos escuchen porque esto tiene implicaciones sociales y económicas.
