Date una vuelta por el Museo Casa Diego Rivera y conoce en una de sus salas, la obra pictórica de Rocío Coffeen, colección que forma parte del Circuito de Arte Pósitos.
‘Resumen de otoño’, es la muestra en la que la pintora sorprenderá al público con su relación con las pintoras surrealista como Remedios Varo y Leonora Carrington. “Sin embargo, su pintura no contiene el esoterismo ni el misticismo de la primera, ni la simbología mitológica de la segunda. Tiene, en cambio, mayor cercanía con las fantasías infantiles, esa patria imperecedera que le ha permitido crear su propio mundo”, escribió Javier Ramírez.
En sus cuadros se aprecian extraños instrumentos musicales, una mezcla de arquitectura con tintes medievales y objetos emparentados con la ciencia ficción: pasado y futuro en el presente de una pintura.
“El surrealismo de Rocío Coffeen es lúdico, alegre, festivo y con una discreta dosis de humor. No obstante, hay en su obra misterio y mensajes cifrados por medio de elementos simbólicos que mantienen una libre relación y correspondencia entre sí. Crea, además, escenarios de ensueño, donde habita enigmáticos personajes. Todo ello producto de su imaginación, elemento primordial del surrealismo”.
También en este espacio se encuentran las esculturas de Pedro Martínez Osorio, la muestra ‘Paisajes sonoros’, encaustos de Dylan Williams, y pinturas de Edmundo Font bajo el título ‘Zapatas y revolucionarios’.
Las muestras temporales estarán en exhibición hasta el 26 de junio. También forman parte del Circuito de Arte Pósitos, las exposiciones que se encuentran en el Museo del Pueblo y el Museo Olga Costa-José Chávez Morado.
Alistan Festival Medieval
Del 31 de marzo al 2 de abril se llevará a cabo el Festival Medieval con la presencia de 120 artistas locales y de otros lugares del país; habrá 90 actividades como justas a caballo, música medieval, danza, malabares, desfiles y un mercadillo medieval en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
En sus inicios, el festival se realizaba en la villa medieval, un espacio que se encuentra cerca de Mellado; sin embargo, este año se tomó la decisión de realizar el evento en el Centro de la ciudad para que tanto los guanajuatenses como los visitantes, tengan la oportunidad de disfrutar este evento alusivo a dicha época de la historia.
Actividades gratuitas
Como todas las actividades van a ser gratuitas, los organizadores están invitando al público a participar en la primera carrera medieval que se realizará el próximo domingo 27 de marzo a las 8 de la mañana, con la finalidad de recaudar fondos para que todos los espectáculos sean gratuitos.
El director del Festival Medieval, Juan José Prado, comentó este año habrá 90 presentaciones en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, la Plaza de la Paz y la Plazuela de San Roque. Entre los participantes se contará con la presencia del grupo Corazón con manos, originarios de Veracruz y un grupo de gaiteros de Monterrey, Nuevo León.
A lo largo de su existencia, se han creado varios grupos como bandereros, bailarinas, arqueros, un grupo que se llama Ojo de Halcón; así como la compañía de teatro ‘A capa y espada’. En lo que respecta a la venta de artículos, estará el mercadillo medieval donde podrán encontrar artesanías, armaduras, flechas, escudos y vestuario de la época.
Desde el año pasado, la comunidad medieval que se ha formado en Guanajuato, ha realizado una serie de encuestas para conocer el impacto que ha tenido el festival. El 70 por ciento de los asistentes son personas que tienen entre 18 y 35 años de edad; mientras que el 65 por ciento han asistido más de una vez y el 72 ciento cuenta con estudios superiores.
Para mayor información sobre la primera carrera medieval y el programa general visita su página en internet www.festivalmedieval.com
Lanza FICL convocatorias
Los organizadores del Festival Internacional de León ya empezaron a dar de qué hablar, pues hace unos días anunciaron a uno de sus invitados de honor, el cineasta Carlos Carrera quien dirigió el largometraje que causó polémica ‘El crimen del padre Amaro’.
También el FICL lanzó la convocatoria para largometraje, cortometraje y documental e invitó a los universitarios a realizar su servicio social durante los días que se realiza el evento que este año se llevará a cabo del 4 al 10 de noviembre.
Los interesados en participar en este evento deberán enviar su nombre completo, el de su universidad y el de su carrera, así como los horarios disponibles para hacer su servicio social y prácticas, y por último, el teléfono de contacto.
Con respecto a la convocatoria para enviar los materiales fílmicos, podrán participar directores nacionales y extranjeros, y las producciones deberán ser posteriores al 1 de enero del 2015.
No podrá ser parte de la selección oficial material que incluya propaganda política.
Para mayor información visita su página en Facebook: Festival Internacional de Cine de León y a su página en internet: www.ficl.mx
