Con el tema post-apocalíptico, el horror llega a su séptima expresión del 29 de febrero al 5 de marzo en el 11vo Festival Internacional de Cine de Horror Aurora, que realiza Alejandro Montes Santamaría con el apoyo del Cine Club de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, que coordina Montserrat Alejandri Oyanguren.

Este año y por primera vez se exhibirán 53 películas de México, Bélgica, España, Chile, Puerto Rico, Francia, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur, en 25 sedes que abarcan todas las Escuelas de Nivel Medio Superior y los Campus de la máxima casa de estudios. 

Al respecto, Montes comentó que gracias a las nuevas vías de comunicación como es el internet, este año recibieron 450 cortos de los que ya se hizo una selección para su proyección en la semana dedicada al género de horror.

El programa

El lunes 29 de marzo a las 6 de la tarde, será la inauguración en la galería El Atrio, con la muestra escultórica de Emil Melmoth. Ese mismo día, a las 8 de la noche, se exhibirá la película ‘Atroz’ dirigida por Lex Ortega, considerado por los organizadores del Macabro Film Festival y el Instituto Mexicano de Cinematografía como el cineasta de horror en México. Con respecto a la película, por el contenido explícito y gráfico, será completamente restringido el acceso para menores de edad.

También se podrá disfrutar de la cinta ‘Dulces sueños mamá’, así como del largometraje francés ‘Delicatessen’, ‘Los últimos días’, ‘Repo’ y ‘El incidente’, que se exhibirán en el Auditorio General, el Auditorio Euquerio Guerrero y las escalinatas del edificio central de la Universidad de Guanajuato.

El director del festival destacó que en la décima primera edición de Aurora se podrá apreciar el aumento de la participación de varios talentos mexicanos, incluyendo guanajuatenses como es el caso de Paloma Orduño que realizó en técnica stop motion el cortometraje titulado “Mateo”. También habrá material inspirado en obras de Lovecraft como el corto ‘El pescador’; de los directores que participaron en ‘México Bárbaro’ se podrá ver  ‘Madre de Dios’ de Gigi Saul, y ‘Visita’, realizada por españoles. 

Respecto a la convocatoria del concurso de cuento de horror,  recibieron 81 cuentos y que será entre junio y julio cuando se de a conocer a los ganadores que obtendrán un pase para las muestras del Cine Club y la publicación de su cuento.

El Festival Internacional de Cine de Horror Aurora es el segundo en su tipo en el país, y es el único organizado por una institución educativa, la Universidad de Guanajuato. Todas las proyecciones son gratuitas, para mayor información sobre la programación visita la página: www.extension.ugto.mx

El MIQ en la Feria de Minería

Desde hace 37 años se realiza la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México y Guanajuato tiene presencia con sus editoriales que unidas forman Fondo Guanajuato. Se destaca la participación de la editorial del Museo Iconográfico del Quijote, que en los últimos años ha aumentado su acervo bibliográfico.

Entre sus últimas publicaciones se encuentra la edición trilingüe de ‘Don Quijote para los niños”, que fue traducido en otomí por Raymundo Isidro Alavez, en inglés por David Wright y las ilustraciones estuvieron cargo de José Luis Romo, que fueron realizadas en pencas sobre maguey, obras que fueron exhibidas en el recinto cultural y artístico el año pasado.

Los amantes de la literatura también podrán adquirir las obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra que se encuentran reunidas en cuatro tomos (Retratos, Don Quijote de la Mancha, Obras completas II y Obras completas III), que se fueron publicando en los Coloquios Cervantino.

Además, la editorial del Museo Iconográfico del Quijote ha publicado los catálogos de la programación de los jueves musicales, publicación que reúne imágenes, un texto de su trayectoria artística de los músicos que ahí se presentan, y por supuesto el programa que ofrecen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *