Simon Gerbaud, artista visual y creador de animaciones, impartió un taller de animación como parte de las actividades del programa “Ciencia es cultura”, organizado por la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato.
En dicho taller participaron estudiantes de diversas licenciaturas y posgrados de la máxima casa de estudios, quienes durante tres días aprendieron y experimentaron con diferentes técnicas como la animación cuadro por cuadro, la pixilación y el tradicional flipbook.
Simon Gerbaud describió la animación como una herramienta para explorar el mundo que nos rodea, por tal motivo, comenzó a surgir su interés por dedicarse a dicha disciplina, a la cual describe como una acción que combina la magia y en muchas ocasiones la investigación científica.
“Pienso que realizar animación es como hacer un acto de magia, además de que nos permite interrogar y explorar los objetos cotidianos que existen a nuestro alrededor. También me interesa la ciencia, porque en ésta es uno de los dominios en los que se fabrican muchas imágenes que nos permiten ver y entender el mundo”, mencionó
Gerbaud.
A lo largo de su trayectoria, el animador de origen francés ha dictado múltiples talleres dirigidos tanto a un público especializado como a principiantes. En entrevista aseguró que una de las grandes satisfacciones que le causa dar cursos es “descubrir el imaginario de la gente y estimularlo a través de las herramientas técnicas que les transmito”.
Cabe destacar que Simon Gerbaud después de realizar sus estudios teóricos en la Sorbona, en París, se dedicó al dibujo y la animación de manera autodidacta. En sus proyectos de stop-motion recurre a diversos materiales que se encuentran en la vida cotidiana para animarlos. Actualmente vive y trabaja en México.
