Este viernes en la tarde se llevó a cabo el taller de confección de títeres en la Plaza Juárez como parte del programa que tiene como objetivo reactivar las plazas públicas de la ciudad con actividades y presentaciones artísticas para niños, jóvenes y adultos.
En esta ocasión fueron las niñas las que participaron en el taller en el que crearon un títere con palitos de madera, cartón y papel crepé. Las pequeñas se divirtieron en el proceso en el que recortaron varios pedazos de papel para la ropa de su títere, así como pegamento para pegar diferentes partes del cuerpo y el vestuario.
Las horas pasaron rápidamente, pues en menos de lo que se esperaba ya tenían terminado su títere en el taller que fue organizado por el Ayuntamiento a través de la Dirección Municipal de Cultura y Educación, que dirige Alejandra Espinosa Andreu.
Como parte del programa, el miércoles en la tarde se presentó el grupo Títiri Tátara en la plaza de Mexiamora, donde convergen varios callejones, con la obra anónima del siglo XVI “Lazarillo de Tormes”, que fue adaptada para el público infantil. Las familias que presenciaron el espectáculo estaban realmente conmovidas por revivir su plaza, con este tipo de eventos.
Pronto habrá más eventos culturales y artísticos en otros espacios públicos, como en la Plaza de San Fernando, donde se presentará el trío Guanaxteco con su son jarocho y huapango arribeño. También se destaca la participación en este mes del ballet folclórico de América Balbuena en la Plaza de la Hermandad, evento que se podrá apreciar el martes 23 de febrero a las 6 de la tarde.
Para mayor información sobre las actividades gratuitas que habrá este mes, visita la página en Facebook: Dirección Municipal de Cultura y Educación.
Guanajuatense va al Festival de Cine de Berlín
El joven guanajuatense Francisco Márquez, egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato viajó a Alemania para asistir a la proyección del cortometraje ‘Las cuatro esquinas del círculo’ que se exhibirá en el marco de la 66 edición del Festival de Cine de Berlín (Berlinale).
Márquez participa como protagonista en la cinta filmada en Guanajuato, dirigida por Katarina Stankovic, una coproducción mexicoserbia, que fue seleccionada en el programa ‘Perspektive’, la cual se caracteriza desde hace casi dos décadas por ofrecer a los espectadores un conjunto de trabajos narrativos con estilo único, creados por directores jóvenes, cuyas historias giran alrededor de anhelos, deseos y visiones del mundo manifestadas en las imágenes o arquitectura del lugar donde se filman.
En el caso de ‘Las cuatro esquinas del círculo’, el amor a la vida da forma a diferentes historias en México y Serbia, donde se aparece el espíritu de la magnífica pintora Frida Kahlo, y en el caso de Francisco Márquez, vemos a su personaje recorriendo las calles de la ciudad de Guanajuato, feliz al estar fuera del hospital; la ciudad es su casa, y le llenan de emoción los recuerdos. Todo esto envuelto en la versión yugoslava de ‘Paloma Negra’, cantada por Nevenka Arsova.
El ex director del foro Espiral de la UG, se mostró feliz de los resultados de este trabajo cinematográfico, el primero en su carrera: “Espero que el trabajo de Katarina sea bien valorado en Berlín, es una joven promesa para el cine europeo; fue un honor protagonizar este cortometraje teniendo a Guanajuato como telón de fondo”.
El cortometraje fue proyectado en 2015 en el Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), Guanajuato International Film Festival (México) y Kustendorf Film & Music Festival (Serbia).
