Una interesante charla sobre música impartió el director del Festival Internacional Cervantino, Jorge Volpi como parte de la tercera edición del programa “Ciencia es cultura”, que realiza la Universidad de Guanajuato (UG) a través de la Dirección de Extensión Cultural.

Teniendo como sede la galería Hermenegildo Bustos, el también escritor y amante de la ciencia leyó un texto bajo el título “La música de las neuronas”, donde comparte algunas anécdotas sobre la importancia que tiene la música en su vida, un hombre que prefiere comprar discos compacto aunque algunos los tenga sin abrir. 

Antes de concluir su intervención dijo que a su padre le gustaba escuchar a Chaikovski, y el día de su funeral él y su hermano lo escucharon para recordar la música predilecta de su papá, algo que sin duda está muy arraigado en su vida y que con gusto compartió con los asistentes en su mayoría jóvenes.

Después de la charla, el autor de “Memorial del engaño”-su más reciente libro-, contestó algunas preguntas. Uno de los presentes lo cuestionó sobre su música favorita y dijo que le gusta escuchar música popular como académica, pero que hay géneros que le cuesta trabajo “digerir”, como el rap o el hip hop, sin embargo reconoce que está abierto a todo.

Sobre el mismo comentario, aseguró que así como lo que se ha escuchado en cuanto a música clásica se refiere en las últimas ediciones del Festival Internacional Cervantino, en su próxima edición a realizarse a principios de octubre, también se incluirá géneros que son más atractivos para los jóvenes.

Después de su charla con estudiantes universitarios, Sara Julsrud, directora de Extensión Cultural le entregó un reconocimiento por su participación en el programa “Ciencia es Cultura”. De igual manera lo invitó a seguir participando en el programa cultural y educativo que realiza de manera anual la UG.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *