El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sergio Tovar, reconoció que fue un desatino construir el nuevo Congreso del Estado dentro de la poligonal declarada ‘Ciudad Histórica de Guanajuato y sus Minas Adyacentes’.
AM Express tuvo acceso a la página oficial del Municipio donde está marcada la poligonal de protección marcada por la UNESCO, la cual va de las inmediaciones de la Presa de La Soledad hasta el Cerro de las Mantecas cerca de La Bufa.
Esta poligonal se extiende de los límites de Marfil al Cerro del Gallo, abarcando la mayor parte del nuevo acceso a la ciudad que incluye el túnel de Las Enredaderas donde se ubica el nuevo edificio del Congreso, un inmueble contemporáneo y vanguardista.
Al respecto, el delegado del INAH dijo que ya no se puede hacer nada frente a esta violación a la poligonal de la UNESCO.
“Tiene varios años que se ha venido desarrollando el proyecto, tengo entendido que fueron hace dos o tres legislaturas que empezó a trabajarse el nuevo palacio legislativo y en su momento nadie dijo nada”, apuntó Sergio Tovar.
El funcionario federal refirió que en su momento se debieron haber hecho todas las autorizaciones correspondientes y ahora ya no se puede hacer nada, porque ya está la construcción hecha.
“De ahora en adelante se tiene que proteger la zona de monumentos históricos, porque lo que ya está construido no se puede demoler.
“Pero sí tienen que ser muy cuidadosas las autoridades del municipio en no permitir construcciones de estas en la zona”, señaló.
Finalmente el delegado consideró que con estas construcciones, “los empresarios, hoteleros y restauranteros se deben percatar de que le están pegando a la gallina de los huevos de oro”.
