Una vez más se unieron investigadores, historiadores, artistas y catedráticos en el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino para exponer temas en relación a los dos aniversarios conmemorativos de la ciudad.
Marisa Andrade Pérez Vela y Álvaro Goméz Gómez, se reunieron para hablar sobre el ‘Patrimonio religioso, construcción de identidad’. Ambos han participado en ponencias sobre el tema que es muy importante para Guanajuato, debido a que por sus recintos religiosos como el templo de San Cayetano, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Pedro Vázquez Nieto y Rogelio García Espinoza expusieron sus puntos de vista sobre ‘Gestión, legislación y conservación del patrimonio’. Después Antonio Salgado, Javier de Jesús Hernández ‘Capelo’ y Hugo Barreiro abordaron el tema ‘Ciudad Patrimonio a través de la mirada de los artistas’.
Concluyó el día con la mesa redonda a cargo de Carlos Ulises Mata Lucio y Tanya González Frausto. El primero abordó desde su punto de vida lo positivo y lo negativo de la transformación que ha tenido la ciudad, como los problemas de contaminación que tuvo el río Guanajuato y ahora la calle Miguel Hidalgo conocida como Subterránea.
Por su parte, Tanya González Frausto habló de Jorge Ibargüengoitia, escritor de la novela ‘Estas ruinas que ves’, donde llamó a la ciudad Cuévano.
Quizá pocos saben pero él le dio ese nombre por la fiesta del 31 de julio, día en que los guanajuatenses acuden al Cerro del Hormiguero, el Día de la Cueva.
