“Nunca verás un libro con los mismos ojos después de sentirlo en las palabras de un niño”, indican en la Academia Guanajuatense de Literatura Moderna, dirigida por Elena Ortiz Muñiz, se congratuló con la presentación de los niños que forman parte de la Escuela de Niños Escritores y Lectores. El evento que se llevó a cabo el jueves en la tarde en el Museo Casa Diego Rivera.
Esto como parte del programa Lectores Escritores Entusiastas Moviendo Existencias (LEEME), que tiene como objetivo fomentar el gusto por la lectura y formar nuevos lectores.
“Porque sin lectores los escritores no tenemos futuro y sin escritores los lectores no tendrían razón de ser. Y qué mejor que sembrar esta semilla en los niños, que son quienes nos dirigirán nuestros destinos el día de mañana”, expresó la presidenta de la Academia.
Actualmente la Escuela de Niños Escritores y Lectores está conformada por Jorge Alberto Ortiz, Christian Jazhiel Ortiz Rodríguez, Frida Renata del Ángel González, Diana Elena Suárez Ortíz, Josué Ibarra Rivera, Denisse Rivera Juárez, Andrea Villagrán Villalobos y Fernanda Ortiz Rodríguez.
En la presentación dijeron su nombre, su edad y por qué les gusta leer, la mayoría de sus respuestas fueron en torno a usar la imaginación y sus personajes como los villanos, los héroes, las hadas, los príncipes y las princesas.
Cómo trabajan
El subprograma inició hace 3 meses en las instalaciones del Colegio Lolek. Los niños se reúnen jueves y viernes en un horario de 3:30 a 4:30, tiempo en que aprenden ortografía, leen cuentos y realizan diferentes actividades literarias que les proporcionan elementos para publicar una antología de cuentos.
Dicha antología posiblemente sea presentada en el verano del próximo año.
Cabe destacar que la Academia Guanajuatense de Literatura Moderna depende de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna, la cual abrirá una nueva extensión que será la academia infantil y juvenil, donde sus integrantes recibirán una cédula como miembros fundadores.
Por su parte, la diputada Estela Chávez Cerrillo felicitó a los padres por permitir que sus pequeños se formen en la lectura y escritura, también expresó su alegría al ver el entusiasmo de los niños que forman parte del programa.
La presidenta agradeció a Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de Cultura y a Martín Aguirre Huerta, director del Museo Casa Diego Rivera por su apoyo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *