Además de fundar el Museo Iconográfico del Quijote, don Eulalio Ferrer refrendó su compromiso con la Capital Cervantina de América con la creación del concurso infantil ‘Imagina y pinta a don Quijote’, que a lo largo de su existencia ha premiado a niños de nivel básico con un estímulo económico y una dotación de libros donada por la Fundación Cervantina A.C. para la escuela de los alumnos que han obtenido los tres primeros lugares.
Ahora en el nuevo espacio de arte y lectura ‘La mancha infantil’, ubicado en el archivo municipal Edgardo Meave Torrescano, se hizo la entrega de reconocimientos, premios y acervo bibliográfico a los ganadores.
Antes de ello, el director del Museo Iconográfico del Quijote, Onofre Sánchez Menchero, les platicó a los niños como el joven Eulalio Ferrer obtuvo la novela de Miguel de Cervantes Saavedra a cambio de una cajetilla de cigarros, obra que se volvió parte esencial en vida, pues poco a poco fue adquiriendo obra en torno a Don Quijote de la Mancha hasta que tuvo la gentileza de donar la obra a Guanajuato para crear un museo.
Enseguida se llevó a cabo la premiación con la participación de Alejandra Espinosa Andreu, directora Municipal de Cultura y Educación, en nombre del alcalde Edgar Castro Cerrillo. Uno a uno, los niños fueron pasando por su reconocimiento y tomándose la foto del recuerdo.
Este año el concurso infantil ‘Imagina y pinta a don Quijote’, recibió 800 dibujos de los cuales 12 son menciones honoríficas, cuyas obras forman parte de la exposición temporal que se encuentra en el archivo. Los dibujos de los tres primeros lugares son exhibidos de manera permanente en el lugar antes mencionado.
Cabe destacar que es la primera vez que participan niños que acuden al Centro de Atención Múltiple Manuel López Dávila, por lo que se espera que sigan participando en este tipo de eventos.
Los ganadores
1er. Lugar Aleg Castro Delgado, de la escuela Luis González Obregón (7,000 pesos)
2do. Lugar Leo Iván Torres Mendoza, de la escuela Ignacio Allende (4,000 pesos)
3er. Lugar Mayra Yaneth Escobar Mendoza, del Centro de Atención Múltiple Manuel López Dávila (2,500 pesos)
